TRANSPORTE PÚBLICO EN EDOMEX

“Nos movemos” seguras llega a 80 municipios del Edomex: Mónica Chávez

Transportistas de Tlalnepantla se suman a la campaña que busca prevenir la violencia en el transporte público.

MUNICIPIOS

·
Transportistas de Tlalnepantla se suman.“Nos movemos” seguras llega a 80 municipios del Edomex: Mónica ChávezCréditos: Especial

La campaña “Nos Movemos Seguras” está presente en unidades colectivas, particulares y del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), con alcance de más de 80 municipios de la entidad, aseguró Mónica Chávez Duran, Secretaria de las Mujeres (SeMujeres) estatal.

Sigue leyendo:

Edomex ya tiene tres sedes de “Centro LIBRE” con atención integral para mujeres, ¿dónde están?

“Unidas Contigo” Edomex ayuda a mujeres violentadas: ¿Cómo registrarse para los $9,000 pesos?

Buscan que las mujeres vivan seguras, protegidas y en igualdad de condiciones

En el marco del arranque de esta campaña en Tlalnepantla, donde sumaron transportistas y operadores del municipio, destacó que se busca visibilizar, concientizar y sensibilizar sobre la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres en el transporte público. 

“Las mujeres no debemos estar cambiando constantemente nuestras rutas, utilizar espacios exclusivos o utilizar el transporte público lo menos posible. Las mujeres adolescentes y niñas tenemos derecho a transitar de manera libre y segura, sin temor al acoso, al hostigamiento o a otras formas de violencia sexual”.

“Con la suma de esfuerzos es posible un Estado de México donde las mujeres vivan seguras, protegidas y en igualdad de condiciones”.   

La funcionaria precisó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del presente año, el Estado de México ocupa el segundo lugar en prevalencia de violencia comunitaria, siendo el autobús o microbús el punto más común donde las mujeres sufren violencia, lo que atenta contra su desarrollo, bienestar y dignidad. 

Acompañada por Daniel Sibaja González, y el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, la titular de SeMujeres encabezó el arranque de esta campaña, que busca brindar un servicio digno y de respeto a las usuarias; a fin de que viajen de manera segura y sin ser víctimas de acoso. 

El presidente municipal, aseguró que esta iniciativa marca la determinación de los tres órdenes de gobierno para combatir el acoso a las mujeres en el transporte público; y pidió no normalizar dicha problemática.

“Tenemos que alzar la voz y construir políticas públicas que signifiquen un avance para erradicar cualquier forma de violencia en el transporte público, queremos que cuando una mujer aborde una unidad, lo haga con confianza y certeza de que no serán agredidas”. 

El alcalde reconoció la voluntad de este gremio y señaló que con su apoyo se avanza de manera determinante en ser parte de la solución y no del problema. 

En tanto, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja indicó que esta política pública está diseñada para cambiarle la vida a las mujeres mexiquenses con un trato digno y de respeto, que conozcan sus derechos y protocolos de actuación ante casos de violencia y acoso.

Consuelo Butrón Olivares, representante de Autobuses del Noroeste Anexas S. A. de C.V. (ANASA) destacó que el sector trabaja en conjunto con las autoridades para mejorar las condiciones del transporte con una visión de equidad, perspectiva de género y respeto.

Los funcionarios colocaron microperforados en unidades de transporte público de con la leyenda “el acoso sexual se sanciona hasta con 4 años de prisión”.