EVENTOS

¿Dónde y cuándo es la Feria del Mole 2025 en Edomex? Aquí te lo contamos

Degusta mole artesanal, tamales, pulque y más en una feria que celebra la cocina indígena del Estado de México.

MUNICIPIOS

·
Un evento que no debes dejar pasar en el Estado de México.Créditos: Feria del Mole.

¿Amante del mole y la cocina indígena? Del 19 al 21 de julio, Ocoyoacac será sede de la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025, donde cientos de cocineras tradicionales celebrarán la riqueza ancestral del Estado de México.

Además, este evento reunirá a productores, artesanas y artistas indígenas en San Jerónimo Acazulco, tierra otomí reconocida por sus sabores únicos y el uso ceremonial de ingredientes locales.

Seguir leyendo:

Caifanes, Moenia y mucho más en el Festival Internacional de las Luciérnagas AMECAMECA 2025

Pizzas a solo 10 pesos en México: ¿Cuándo llega la promoción a EDOMEX?

¿Qué probarás?

  • Moles artesanales como el negro, rojo, verde y de frutas.
  • Tamales, barbacoa, mixiotes y tortillas hechas a mano.
  • Bebidas típicas como el pulque, atoles, chocolate de metate.
  • Artesanías, danzas y rituales Yühü
Disfruta del sabor, cultura y tradición en la Feria del Mole 2025. FOTO: Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025

 ¿Dónde y cuándo?

  • Lugar: Salón Hacienda “Camino Real”
  • Ubicación: San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac
  • Fechas: 19, 20 y 21 de julio del 2025.
  • Entrada: ¡Libre!

¿Por qué no puedes faltar?

Este festival no solo es un homenaje al mole, sino una oportunidad para preservar y difundir la gastronomía indígena, apoyar a cocineras tradicionales y fortalecer la economía local. Además, el clima fresco de la zona y el sazón comunitario prometen una experiencia única e inolvidable

No te pierdas de la la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025.

Extra tip:

Si visitas Ocoyoacac puedes aprovechar para visitar los atractivos turísticos para abrirte el apetito antes de llegar a la Feria del Mole.

  • Parroquia de San Martín Obispo: es un templo neoclásico con piso de monedas antiguas.
  • Museo Dr. José María Luis Mora: conoce los fósiles de mamut y piezas otomíes.
  • Centro Cultural Regional: talleres de danza, gastronomía y arte.
  • Parque Nacional La Marquesa: ideal para senderismo y paseos en cuatrimoto.