En una época, acudir de forma presencial era la única forma para acceder a trámites, solicitar servicios y registrarse en programas sociales, pero con una identidad digital personal, se pueden realizar trámites en línea... Se trata de Llave MX y aquí te decimos cómo conseguirla.
Esta herramienta incrementa la seguridad, facilita el acceso a servicios y agiliza la interacción de la ciudadanía con las tres órdenes de gobierno al ingresar a sus diversos portales de Internet.
Sigue leyendo:
CURP biométrica EDOMEX: Cómo se tramita y qué datos contiene la nueva identificación OBLIGATORIA
Llave MX: ¿Es obligatoria la identidad digital si vives en el EDOMEX en 2025?
Tardas cinco minutos en conseguir Llave MX
Llave evita que acudas personalmente a las ventanillas o de presentar ante cada dependencia o institución los mismos documentos. Esto es porque se creará un expediente digital donde tus datos estarán disponibles y tendrán la misma validez que en papel.
Para crear tu Llave MX, deberás crear una cuenta en la página oficial de Llave MX (clic aquí), donde deberás ingresar datos personales comola Clave Única de Registro de Población (CURP), número de teléfono celular, una dirección de correo electrónico y definir una contraseña que te pedirá cuando necesites ingresar a la plataforma.
Estos datos serán validados y nadie podrá utilizarlos sin tu autorización. Cada vez que solicites algún trámite, recibirás un aviso de confirmación.
Su uso es opcional, pero facilita la realización de trámites, pago de impuestos como tenencia y registro para distintas convocatorias.
Se puede realizar el pago de agua, pago de predial; la obtención del certificado de no deudor alimentario, carta de no antecedentes penales y licencia digital.
Con Llave MX se puede realizar trámites como:
- Inscripción a la Nueva Beca de Educación Básica Rita Cetina
- Corrección, obtención y aclaración de actas del Registro Civil (nacimiento, matrimonio y defunción)
- Consultar el estatus de pasaportes
- Participar en licitaciones públicas
- Expediente Digital para personas fìsicas (ciudadanía) que concentrará trámites, servicios y documentos de identidad que obtengan del gobierno
De acuerdo con el Gobierno de México, de manera paulatina, se incorporarán más trámites y servicios, especialmente los más usados y con mayor volumen de solicitudes de la ciudadanía.