COSMOVITRAL

El Cosmovitral de Toluca cumplió 45 años: Datos curiosos y horarios para visitarlo

Conoce el jardín botánico, que cuenta con un vitral monumental diseñado por el reconocido artista mexiquense Leopoldo Flores.

MUNICIPIOS

·
El Cosmovitral de Toluca cumplió 45 años:.Datos curiosos y horarios para visitarloCréditos: Gobierno Edomex

En el centro de Toluca, Estado de México, hay un lugar donde la luz cobra vida entre hojas, raíces y vidrio... Este 5 de julio de 2025, El Cosmovitral celebró 45 años como un oasis de arte y naturaleza que respira a través del color.

El Cosmovitral de Toluca es considerado el vitral no religioso más grande del mundo. Su construcción tardó cuatro años y para su montaje colaboraron 60 artesanos con el artista Leopoldo Flores Valdés.

Sigue leyendo:

¿OVNIS o brujas? Extrañas luces aterrorizan a vecinos de Coacalco | VIDEO

¿Hoy No Circula aplica los domingos en Toluca y Santiago Tianguistenco?

La pieza central, El Hombre Sol, parece detener el tiempo

Quienes lo han visto en persona, saben que es un viaje sensorial y simbólico que conjuga ciencia, espiritualidad y estética que fue inaugurado en 1980 en el antiguo mercado 16 de Septiembre.

Fue el artista mexiquense Leopoldo Flores quien imaginó esta sinfonía de vidrio y sol, uniendo más de 70 vitrales con más de 400 especies vegetales de México y el mundo. Para la construcción del Cosmovitral de Toluca se emplearon alrededor de 500 mil fragmentos de vidrio de 28 diferentes colores, la mayoría de los cuales fueron importados de Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

El Hombre Sol, imponente, cósmica, casi mística, representa la eterna dualidad humana y su conexión con el universo. Es también el corazón palpitante de este espacio que habla de transformación, muerte y renacimiento, con cada rayo que atraviesa sus cristales multicolores.

Durante más de cuatro décadas, el Cosmovitral ha sido faro cultural, postal turística y refugio de paz para miles de visitantes. Caminar por sus senderos es recorrer un relato visual donde flora y arte dialogan en silencio, acompañados por la luz cambiante del día.

Está ubicado en Lerdo de Tejada, en el corazón de la capital mexiquense, el recinto abre de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 15:00. La entrada es accesible, pero la experiencia es invaluable.