La Secretaría de Movilidad del Estado de México presentó las acciones que realizarán para la expansión del transporte público masivo en varios municipios del Edomex, lo que incluye la construcción de nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Trolebús.
La dependencia encabezada por Daniel Sibaja publicó en el Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno" el acuerdo por el que se emite el Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte 2024-2029, donde se establecen las bases para mejorar el transporte público en la entidad.
Seguir leyendo:
¿Tarjeta Mexipase edición especial da viajes gratis en EDOMEX? ¡Cuidado, es un engaño!
Este acuerdo fue elaborado de manera coordinada entre la Subsecretaría de Movilidad, las direcciones generales, coordinaciones y organismos auxiliares de la Semov, así como los municipios y otras dependencias.
¿De qué trata el Programa Estatal de Movilidad del EDOMEX?
El documento establece las bases para construir un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro bajo tres ejes principales:
- Integración: Operación intermodal de los diferentes sistemas de movilidad mediante la organización y modernización de la infraestructura.
- Mejoramiento: Diagnóstico y mejoramiento de la infraestructura y sistemas de movilidad, incorporando la accesibilidad, la perspectiva de género y el nivel de servicio.):
- Protección: Salvaguardar la integridad de las y los usuarios de la vía pública, priorizando y atendiendo especialmente a los grupos vulnerables.
Estas son las nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Trolebús en Edomex
Actualmente en el Estado de México cuenta con 4 líneas del sistema Mexibús, dos líneas de teleférico Mexicable, las cuales transportan al mes 10 millones de usuarios, según datos del INEGI. Sin embargo, aún enfrentan retos importantes para hacerlos más rápidos y eficientes.
“Para ello la expansión y creación de nuevos sistemas de transporte que tenga compatibilidad con los diferentes medios de transporte masivo de la Ciudad de México”, señala la Semov.
Entre las acciones que se planean para la expansión del transporte público en Edomex se destaca:
- Realizar un diagnóstico de movilidad para cada una de las zonas del Estado de México, con la finalidad de identificar las necesidades de creación de líneas de transporte masivo, como lo son nuevas líneas de Mexibús, Mexicable y Sistemas de transporte eléctrico .
- Nuevas líneas de Mexibús y la ampliación de las existentes, utilizando las vías principales, incluyendo el Mexibús Línea 5 Lechería al Rosario.
- Crear la Línea Eléctrica de Mexibús de Las Américas a Río de los Remedios.
- Ampliación del sistema teleférico Mexicable, para atender los viajes originados en las zonas altas del Edomex y conecte con la Ciudad de México, que incluya el Mexicable Línea 3 Naucalpan - Cuatro Caminos.
- Poner en marcha el Trolebús Chalco - Santa Martha y el Trolebús Ixtapaluca
- Crear la Red de Transporte Público Mexiquense integrando corredores de transporte público de mediana capacidad.
- Construir una nueva ala en el CETRAM 4 Caminos