La contingencia ambiental por ozono es declarada por las autoridades competentes cuando los niveles de contaminación ponen en riesgo la salud de las personas en el Estado de México, sin embargo, a partir del próximo mes de julio 2025 tendrá cambios importantes en las restricciones que tendrá en caso que se declare la Fase 1.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) es la encargada de activar la contingencia ambiental en los municipios mexiquenses en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), mientras que la Secretaría del Medio Ambiente hace lo propio en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), sin embargo, ambas medidas tienen diferencias.
Seguir leyendo:
Hoy No Circula Toluca: ¿Aplicará para las motocicletas de EDOMEX?
¿Qué cambios tendrá la contingencia ambiental en el Edomex?
La diferencia más importante de la medida es la aplicación del Hoy No Circula en caso de contingencia ambiental. Cuando se activa en la ZMVM la restricción a los autos se extiende, mientras que en la ZMVT y ZMST esto no ocurre ya que únicamente se restringe el 50% de los vehículos oficiales de uso administrativo y se pide a las autoridades agilizar el tránsito en horas pico.
Sin embargo, a partir de julio 2025 esto cambiará ya que con el inicio de la aplicación del Hoy No Circula al 22 municipios del Valle de Toluca, esto hará que en caso de que se active la contingencia ambiental entonces los vehículos señalados deberán descansar. Por lo general los autos a los que restringen son:
- Autos con holograma 2.
- Autos con holograma 1 con la terminación de placa que determinen las autoridades.
- Vehículos con holograma 00 y 0 según el engomado y placa que determinen.
- Autos antiguos.
- Sin verificar.
- 50% de las unidades de reparto de gas L.P.
- Los vehículos de carga local o federal,
- Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2”.
¿Cuándo es la temporada de contingencia ambiental?
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente, las contingencias ambientales por ozono ocurren principalmente entre febrero y junio, cuando las altas temperaturas, los vientos débiles, la intensa radiación solar y la baja nubosidad favorecen su formación y acumulación en el aire de la metrópoli de la CDMX y el EDOMEX.