Después de los fuertes calores que estuvieron presentes durante gran parte del inicio de este 2025 en todo el país y el Estado de México, las lluvias han llegado y con ellas, además de los beneficios que trae la presencia de agua en varios lugares que sufrían de sequía, también se hacen presentes varios problemas que pueden poner en riesgo la integridad de las familias, por lo cual, la autoridades ya se encuentran trabajando para mitigar estos problemas.
Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), detallaron que entre el martes 17 y el viernes 20 de junio, las precipitaciones que se presentarán en el Estado de México acumularán entre 150 y 200 milímetros de agua, derivados de la tormenta tropical Erick que golpeará la zona sur y centro del país, con lo que la presencia de lluvia durante estos días estará asegurada.
Sigue leyendo
Retiran del Cutzamala casi 18 mil toneladas de basura en arranque de lluvias
El SMN detalló que se tiene previsto que la tormenta tropical Erick impacte como huracán categoría 2, y que es altamente probable que en 24 horas pueda tornarse categoría 3, e incluso, que pudiera convertirse en categoría 4 o 5, por lo cual, pidió a todos los mexiquenses que extremen precauciones por las fuertes lluvias que se presentarán, al mismo tiempo, de recomendar evitar salir de sus domicilios si no es por algún tema prioritario al momento de que comiencen las lluvias en la entidad.
¿Qué es una tormenta tropical?
Una tormenta tropical es un fenómeno meteorológico caracterizado por fuertes vientos, lluvias intensas y baja presión atmosférica, que se forma sobre aguas cálidas del océano. Se origina a partir de una depresión tropical, cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h. Aunque no tiene la intensidad de un huracán, puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales, especialmente en zonas costeras. El centro de la tormenta, llamado ojo, suele estar rodeado de nubes densas y actividad eléctrica.
Las tormentas tropicales forman parte del ciclo de desarrollo de los ciclones tropicales, y si continúan intensificándose, pueden convertirse en huracanes. Su formación es más común en regiones tropicales y durante ciertas épocas del año, como la temporada de huracanes. Las autoridades suelen emitir alertas para prevenir a la población sobre sus posibles efectos. Aunque son fenómenos naturales, su impacto puede ser devastador si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
¿Cuál es la función de la Conagua?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es un organismo del gobierno federal de México encargado de la gestión y preservación de los recursos hídricos del país. Fue creada en 1989 como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Su principal objetivo es garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua para la población, la agricultura, la industria y el medio ambiente.
Entre sus funciones más importantes se encuentran el monitoreo de ríos, presas y cuerpos de agua, la administración de concesiones para el uso del agua, la construcción y mantenimiento de infraestructura hidráulica, así como la prevención de inundaciones y sequías. Conagua también tiene un papel relevante en la vigilancia de fenómenos meteorológicos como tormentas tropicales y huracanes, emitiendo pronósticos y alertas para proteger a la población.
Además, promueve el uso responsable del agua mediante campañas de concientización y programas de apoyo técnico y financiero. Trabaja en coordinación con gobiernos estatales, municipales y otras instituciones para desarrollar políticas públicas orientadas a la sustentabilidad hídrica; en pocas palabras, la Conagua es clave en la administración del agua en México, un recurso vital que enfrenta crecientes desafíos por el cambio climático y el crecimiento poblacional.