Uno de los eventos naturales más espectaculares que se presentan tanto en el país como en el Estado de México, es el avistamiento de las luciérnagas, evento que sucede NO por migración, sino por varios factores como la temporada de lluvias, pues les proporciona la humedad necesaria para su ciclo de vida; las temperaturas suaves y noches oscuras, condiciones que favorecen su actividad nocturna y la visibilidad de su bioluminiscencia; así como la temporada de apareamiento, pues los destellos de luz que producen tienen como función principal atraer pareja.
Por lo anterior, y para poder disfrutar de su presencia en el EDOMEX, así como para poder admirar de manera cercana este espectáculo natural, existen varios lugares que se destacan por su gran concentración de luciérnagas como Amecameca, Ayapango, Tepotzotlán, o Valle de Bravo, por lo cual todos los mexiquenses y turistas interesados en vivir esta experiencia pueden acudir a estos lugares.
Sigue leyendo
Cabe destacar que la mayoría de los sitios en los cuales se presenta el avistamiento de las luciérnagas en el EDOMEX son privados, debido a que se busca preservar la existencia de esta especie de insecto la cual, además de proporcionar un espectáculo de natural, fungen como una parte esencial de sistema ecológico de la entidad para mantener el equilibrio de la flora y fauna de la región.
¿Cuándo es la temporada para observar a las luciérnagas en México?
Durante los meses de junio a agosto, en el Estado de México se puede disfrutar del avistamiento de luciérnagas, un fenómeno natural impresionante. Uno de los principales sitios para observarlas es el Bosque Esmeralda, ubicado en Amecameca de Juárez. Este parque ecoturístico cuenta con extensas áreas de bosque y ofrece recorridos guiados al anochecer para ver a las luciérnagas en su hábitat natural. También se pueden realizar otras actividades como senderismo, ciclismo, tirolesa y hospedarse en cabañas.
Otro lugar ideal es el Parque Ecoturístico Tlalmanalco, que también organiza caminatas nocturnas para observar estos insectos brillantes. Asimismo, el Parque Dos Aguas combina el avistamiento con actividades de aventura como rápel y tirolesa. Para una experiencia responsable, se recomienda seguir las indicaciones de los guías, evitar el uso de luz artificial, vestir ropa oscura y usar repelente ecológico. Estos recorridos no solo ofrecen una vivencia única, sino que ayudan a preservar el ecosistema.
¿Qué es una luciérnaga?
La luciérnaga es un insecto perteneciente a la familia Lampyridae, dentro del orden Coleoptera (escarabajos). Es conocida por su capacidad de producir luz propia a través de un fenómeno natural llamado bioluminiscencia. Esta luz se genera en un órgano especial situado en la parte inferior de su abdomen, donde ocurre una reacción química entre la luciferina (una proteína), la enzima luciferasa, oxígeno y energía en forma de ATP. El resultado es una luz fría, que emite poco o ningún calor.
Las luciérnagas se encuentran en diversas partes del mundo, especialmente en regiones cálidas y húmedas como bosques tropicales, campos y zonas cercanas a cuerpos de agua. Son más activas durante la noche, momento en el que utilizan sus destellos luminosos para comunicarse, especialmente con fines reproductivos. Cada especie tiene un patrón de parpadeo específico, que permite a los machos y hembras identificarse entre sí.
Aunque muchas personas las consideran mágicas por su brillo nocturno, las luciérnagas también desempeñan un papel ecológico importante. Durante su fase larval, que puede durar meses o incluso años, se alimentan de pequeños insectos, babosas y caracoles, ayudando a controlar estas poblaciones. Sin embargo, las luciérnagas enfrentan amenazas como la contaminación lumínica, que interfiere con su capacidad de comunicarse, así como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la urbanización. Por ello, su presencia se considera un indicador de salud ambiental, y su conservación es vital para mantener el equilibrio de los ecosistemas donde habitan.