Al menos 30 rutas que brindan servicio de transporte público en el Estado de México podrían sumarse al paro escalonado entre este lunes 12 de mayo y hasta el viernes 16 de mayo, lo que afectaría a usuarios mexiquenses que solo buscan trasladarse a sus destinos.
Hace unos días, Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), dijo que se sienten "abandonados... No puede ser que iniciemos de cero y tengamos que esperar otro año para una resolución”.
Sigue leyendo:
¿Hay contingencia ambiental hoy lunes 12 de mayo 2025? Así queda el Hoy No Circula en EDOMEX
¿Por qué es importante el Trolebús elevado Chalco-Santa Marta? Por fin se inaugura en EDOMEX
¿Cuáles son las peticiones de los transportistas?
El paro de transportistas afectaría a usuarios en el Estado de México durante las horas de mayor demanda, tanto en la mañana, como en la tarde.
Los municipios que podrían ser afectados por la disminución de unidades de transporte público podrían ser:
- Almoloya de Juárez
- Toluca, en zonas como San Cristóbal, Otzacatipan y San Pablo Autopan
- Metepec
- Zinacantepec
- Temoaya
- Ecatepec
Al reducir la cantidad de unidades que circulen durante estos días, a mexiquenses les tomaría más tiempo llegar a sus destinos. Además, las afectaciones serían también económicas, pues al buscar otras alternativas para transportarse, generalmente genera costos extras que no habían sido considerados en el presupuesto familiar.
Estas movilizaciones son su respuesta a la petición de los transportistas para la Secretaría de Movilidad (Semov) para que apruebe el alza al costo del pasaje mínimo.
Buscan un incremento de 4 pesos, por lo que el pasaje mínimo quedaría en $16 pesos. Esto es con el argumento de cubrir costos de operaciones, como refacciones y mantenimiento de sus unidades, así como el pago de la gasolina.
Con este aumento, la tarifa máxima podría llegar a 29 pesos por viaje, lo que también afectaría la economía familiar de mexiquenses que utilizan el transporte público.
La problemática también incluye, según han denunciado, a la proliferación de transportistas irregulares, que no cumplen tampoco con la tarifa autorizada.