El Congreso del Estado de México recibió una iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez que busca sancionar hasta con 12 años de cárcel a quien críe, sacrifique, distribuya o comercialice perros o gatos para el consumo humano y oculte la naturaleza del producto.
Seguramente al leer el párrafo anterior puso cara de asco, apostó por un error de este columnista o pensó que no había comprendido bien; pero no, lo que de discutirá en la Legislatura Mexiquense será sancionar severamente a quien cometa estas prácticas ilegales de maltrato animal y, sobre todo, a quien pueda engañar a personas, que los pueda llevar inclusive hasta la muerte, por el consumo de estos productos.
La iniciativa, presentada en tribuna por la diputada Alejandra Figueroa Adame, del Partido Verde Ecologista, va más allá: promueve hasta seis años de prisión a quien provoque la muerte de un animal sin causa justificada.
Estas propuestas legislativas se presentan a unos días de la aprobación histórica de prohibir las corridas de toros tradicionales en la Ciudad de México, lo que se ha observado como un triunfo del partido que comanda Pepe Couttolenc, pero también como una política (que va en serio) de la denominada 4T.
Explicó la diputada Figueroa que también se propone hasta cuatro años de prisión a quien, por cualquier medio, acción o procedimiento, cause lesiones a cualquier animal que no constituya plaga o realice actos que tengan como finalidad infligir dolor o causar su sufrimiento.
La misma pena será para quien mutile órganos o altere la integridad física o modificación negativa de los instintos naturales del animal que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de personal médico veterinario zootecnista con cédula profesional; y para quien realice actos eróticos sexuales a un animal o le introduzca por vía vaginal o rectal el miembro viril, cualquier parte del cuerpo, objeto o instrumento; así como a quien promocione y difunda actos que incite a la zoofilia o la venta, distribución y exhibición de material pornográfico de animales.
Dentro de las nuevas conductas delictivas, se considerará culpable por maltrato animal a quien tenga en hacinamiento a dos o más animales, sin proporcionarles la alimentación; y a quien deje en la vía pública a un animal expuesto a riesgos que amenacen su integridad, la de otros animals o de personas.
Asimismo, se propone tipificar como delitos la cría, entrenamiento, compra o venta de perros con el propósito de hacerlos participar en peleas, así como la organización, promoción o patrocinio de peleas de perros. El abandono reiterado que los exponga a riesgos será sancionado con hasta cuatro años de prisión y dos mil días de multa.
Se creará el Visor de Bienestar Animal que será una herramienta a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, diseñada para supervisar el bienestar animal y tendrá diversas atribuciones como: desarrollar programas de educación y difusión sobre la protección y el bienestar animal; coordinar con los municipios apoyo técnico y mejores condiciones de los animales en centros de bienestar.
Todo indica que todas las fuerzas políticas votarán a favor de esta iniciativa de la maestra Delfina, y apoyada por el Partido Verde Ecologista, del Estado de México.
En otro orden de ideas, nuestro Poder Judicial ya tiene 200 años de actividades. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, recalcó que comanda una entidad constitucional que ha trascendido a su tiempo, valiosa para la afirmación como estado federado, e inestimable para consolidar la armonía social.
Durante dos siglos, dijo el líder de este poder, se ha protegido el estado de derecho, la dignidad humana y los derechos fundamentales. Y justo cuando se festeja el bicentenario, estamos invitados a las urnas para escoger a nuestras personas juzgadoras.
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
*Qué descanse en paz el maestro Bátiz. Don Enrique, pianista y director de orquesta, quien había cumplido recientemente 83 años, falleció conmocionado al mundo cultural y enlutando, sobre todo, a nuestra entidad.
*El maestro fundó en 1971 la Orquesta Sinfónica del Estado de México, misma que dirigió en dos periodos. Padecía Parkinson, pero nunca se redujo su entusiasmo para promocionarla.
*Enrique Bátiz deja un vasto legado en el mundo de la música clásica; dirigió centenares de orquestas alrededor del mundo y siempre será recordado por sus aportaciones a nuestra entidad.