En una acción para revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios, la Clínica de la Salud de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) otorga servicios de medicina convencional y alopática, pero también de medicina tradicional a población de varios municipios del norte del Edomex.
Desde 2014, año en que abrió sus puertas la Clínica de Salud Intercultural, se han otorgado más de 125 mil 800 consultas.
Sigue leyendo:
¿Cuándo y dónde arranca la entrega de tarjetas de Mejoramiento de Vivienda EDOMEX en marzo 2025?
¿Cuál es la condición para recibir el apoyo de $6,400 a familias de niños con cáncer en EDOMEX?
También atienden con medicina tradicional china
Ubicada en San Felipe del Progreso, la Clínica de Salud Intercultural ofrece atención a dicho municipio, pero también a pacientes provenientes de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Acambay, además de entidades como Michoacán, Querétaro, Puebla y Morelos.
"Tenemos cuatro ejes principales que es la medicina convencional, damos consultas de preconsulta, que está un médico alópata; el eje de medicina tradicional china, tenemos profesionistas que son acupunturistas; el eje de medicina intercultural, tenemos cuatro licenciados dando consultas en las áreas de medicina intercultural", explicó Oscar Martínez Solís, Director de la Clínica de Salud Intercultural.
Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, promueve y fortalece, a través del sector educativo, la interculturalidad y las enseñanzas de los pueblos originarios mexiquenses, que están al servicio de la población.
La Clínica de la Salud atiende diariamente un promedio de 55 a 60 pacientes, en su mayoría son personas de la tercera edad con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, ansiedad, estrés y depresión.
Los costos van desde 44 pesos la atención de primera vez en preconsulta, 63 pesos en psicología y la cuota más elevada es de 96 pesos; además al paciente se le otorga su tratamiento a base de plantas medicinales.
Estela González Cruz, paciente de la clínica, comentó: "Le doy las gracias al Gobierno porque nos da hospitales como este para que las personas vengan y sanen de todas sus enfermedades. La verdad me parece muy bueno y lo recomiendo totalmente”.