Casa de Campo.- La inseguridad, al igual que en los otros 124 municipios, es el problema más importante de los vecinos. Extorsiones, robos y violencia (en las calles, transporte público y comercios), es el pan de cada de día ahí.
La basura es otro de los grandes retos. Tienen una crisis de recolección de residuos impresionante. La infraestructura es muy escasa y los servicios son deficientes. Obviamente, la desigualdad y la pobreza laceran, y es la prioridad de los tres niveles de gobierno.
La urbanización descontrolada, por su cercanía con la Ciudad de México, ha provocado un desarrollo desordenado. Ya sabe, caro lector, que las broncas del agua, drenaje e inundaciones son comunes en la zona.
Otro terrible problema es la violencia de género. Hay múltiples alertas por feminicidio y un número preocupante por desaparición de mujeres, que significa un gran desafío de las autoridades para promover la igualdad y la protección a las niñas y jóvenes.
Chimalhuacán cuenta con una economía agrícola, pero el comercio ya ganó terreno. La manufactura gobernará en unos años. Están llegando inversiones muy importantes y se constatan con el mejoramiento urbano.
La riqueza cultural es su principal activo: su historia se remonta a tiempos prehispánicos y tradiciones como la famosa Danza de los Chinelos o la artesanía de Cantería. El turismo, aunque usted no lo crea, crece año tras año.
Este municipio mexiquense fue olvidado por muchos sexenios y la llegada del primer gobierno de izquierda (todo indica) está empeñado a rescatarlo. De entrada, esta semana es la Semana de Chimalhuacán.
La gobernadora inició sus actividades este lunes en esta alcaldía, y empeñó sus esfuerzos en la construcción de la paz. Como hemos comentado en otras columnas, la atención al Oriente es uno de los ejes del primer gobierno guinda.
Ya hay resultados: del primero de enero al 23 de marzo, el delito de extorsión disminuyó 37 por ciento en Chimalhuacán, en comparación al mismo periodo del año pasado. Parecería una cifra barata, pero para quien vive ahí, es un avance impresionante.
Este delito afecta al ciudadano de a pie, a los industriales y hasta los visitantes. Para darnos una idea, este problema creció en el país de 4.6 casos por cada 100 mil habitantes, en 2016, a 7.9 en 2023. En términos absolutos, se estima que, en dos años, se cometieron 5 millones de extorsiones a nivel nacional, lo que equivale a 16 por ciento de los delitos en nuestro país.
En Chimalhuacán se vivía un terror con la extorsión telefónica, el cobro de piso y hasta la amenaza presencial. La digital, logró que Martín Hernández llegara de mesero a República Dominicana.
Ayer al mostrarle con mi celular a Martín que era la Semana de Chimalhuacán (así lo dijo Delfina en su red social X) se alegró Martín. Nos identificamos como mexiquenses. ¿Y qué cree? Me regaló una cerveza Presidente. Gracias paisano.
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
*El Partido Verde, que comanda Pepe Couttolenc, tiene nueve diputados en el Congreso Local. Los ecologistas lograron 11 legisladores federales, entre ellos, Eruviel Ávila.
*Tienen 19 presidentes municipales: Temantla, Sultpec, Atlautla, Acambay, Ocoyoacac, Villa Guerrero, Chapultepec, Joquincingo, San José del Rincón, Almoloya, Hueypoxtla, Ecatzingo, Huhuetoca, Isidro Fabela, Ozumba, Tenango del Aire, Tinaguistenco, Jilotzingo y Zinacantepec.
*El Verde aportó casi 800 mil votos para el proyecto de la maestra.