PIROTECNIA EN EDOMEX

Expertos nacionales e internacionales buscan reducir accidentes con pirotecnia en el Edomex

Durante el Segundo Simposio Nacional Pirotécnico, el IMEPI reunió al sector pirotécnico de siete estados de la República y de los países: Italia, Argentina y Guatemala.

MUNICIPIOS

·
Expertos nacionales e internacionales buscan reducir accidentes con pirotecnia en el EdomexCréditos: Especial

Como parte de las labores de capacitación para los productores mexiquenses de pirotecnia, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) organizó el Segundo Simposio Nacional Pirotécnico en el municipio de Tultepec, donde reunió a expertos nacionales e internacionales del gremio, quienes revisaron medidas para reducir accidentes causados por malas prácticas de trabajo al interior de los talleres de fabricación. 

Sigue leyendo:

Apoyos de hasta 50 mil pesos a pirotécnicos del Edomex: Requisitos y quiénes pueden aplicar

PiroCatálogo Artesanal: Dónde ver la plataforma de Edomex que fomenta uso responsable de pirotecnia

Para operar un polvorín es necesario obtener un permiso general

Durante el evento, el IMEPI, dependencia que forma parte de la Secretaría General de Gobierno (SGG), trabajo con representantes del gremio provenientes de los países de Italia, Argentina y Guatemala; así como de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Coahuila, Pachuca, Aguascalientes, Ciudad de México y el Edomex, quienes compartieron sus experiencias en la prevención de accidentes.

El Director General del IMEPI, Emmanuel Reyes Urban, señaló que la mejor forma de evitar accidentes durante el proceso de fabricación, es conociendo los peligros a los que los artesanos están expuestos, como el arrastre de costales que pueden generar chispas por fricción, uso de bolsas de plástico y ropa que generen electricidad estática o baja humedad en los talleres.

El funcionario recordó que para operar un polvorín, es necesario obtener un permiso general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) donde se avale que el taller cumple con medidas de seguridad que garanticen instalaciones correctas para el manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos.

Hernán Cristian Segura, de Buenos Aires, Argentina, expuso el contexto que viven las y los pirotécnicos de su país, así como el trabajo empático y responsable que realizan con personas autistas y seres sintientes.

Hay más de 300 variedades de artesanías pirotécnicas en venta

Para fomentar el comercio y uso responsable de la pirotecnia del Estado de México, entidad que genera el 60 por ciento de la producción nacional, la Secretaría General de Gobierno estatal y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), presentaron el primer “PiroCatálogo Artesanal, con prevención ilumina tu celebración”.

Las dependencias destacaron que actualmente existen más de 300 variedades de artesanías pirotécnicas de venta al público en el mercado mexiquense, por ello, la segunda etapa de este proyecto será impulsar con los productores una etiqueta digital para que el producto llegue al consumidor con sus debidas recomendaciones de prevención para mejorar la seguridad en el uso.

El PiroCatálogo se encuentra disponible en este LINK, donde se muestra la apariencia de cada producto pírico, su empaque, los efectos y movimientos que produce cada pieza; a fin de fomentar una compra más informada.