La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez presentó la Beca Mujeres Indígenas que durante el mes de marzo 2025 estará recibiendo solicitudes de mexiquenses interesadas en continuar con sus estudios profesionales a quienes se les otorgará un apoyo de 8 mil pesos mensuales.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria “Beca Mujeres Indígenas y rurales mexiquenses para estudios de maestría primera promoción 2025”, para mujeres que pertenezcan a alguno de los pueblos originarios en Edomex con el objetivo de contribuir en su mejoramiento socioeconómico.
Seguir leyendo:
UNAM lanza beca para alumnos con hasta 10 materias reprobadas; así la puedes solicitar en EDOMEX
¿Qué programas Bienestar podrían abrir registro en abril 2025 en EDOMEX? Lista y monto de los apoyos
¿Quiénes puedes solicitar la Beca Mujeres Indígenas Edomex 2025?
La Beca está dirigida a mujeres originarias de municipios o pueblos indígenas del Edomex o comunidades rurales; que residan en la entidad y se encuentren estudiando su maestría en alguna de las siguientes áreas del conocimiento:
- Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
- Biología y Química.
- Medicina y Ciencias de la Salud.
- Humanidades y Ciencias de la Conducta.
- Ciencias Sociales.
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
- Ingenierías.
¿Cómo solicitar la Beca Mujeres Indígenas EDOMEX 2025 y el apoyo de 8 mil pesos?
El registro de la Beca Mujeres Indígenas EDOMEX estará abierto hasta el próximo 28 de marzo del 2025, y las seleccionadas recibirán un apoyo mensual de 8 mil pesos hasta por 10 meses. Para solicitar formar parte tienes que:
- Las postulantes deberán presentar su solicitud en el sistema en línea (este enlace).
- Los documentos en PDF que se necesitan son: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, titulo o cédula profesional, documento oficial que acredite condición de la alumna con promedio de al menos 8 y comprobante de inscripción a la maestría.
- También se necesita plan de estudios de la maestría, carta de postulación, carta de protesta y exposición de motivos y documento que vale la condición de indígena o rural.
- Una vez que se haya presentado la solicitud, se realizará una revisión de los documentos ya que serán consideradas únicamente a las aspirantes que cumplan con todos los requisitos.
- La publicación de resultados será el 9 de mayo del 2025 en el mismo sitio del registro.