TIANGUIS COLIBRÍ

Vuelve Mi Tianguis Colibrí hasta el 16 de marzo en Metepec, Ecatepec y más municipios de EDOMEX

Te decimos dónde podrás comprar directamente a los comerciantes y artesanos.

MUNICIPIOS

·
Vuelve Mi Tianguis Colibrí hasta el 16 de marzo en Metepec, Ecatepec y más municipios de EDOMEXCréditos: Gobierno Edomex

"Mi Tianguis Colibrí" es una iniciativa a cargo de la Secretaría del Campo, que destaca por la diversidad de productos, desde alimentos frescos y artesanías, hasta artículos de primera necesidad, lo que beneficia directamente a las comunidades al promover el consumo local y la economía circular.

El Gobierno del Estado de México impulsa el programa “Mi Tianguis Colibrí” y contribuye a preservar la tradición del tianguis, una actividad que ha sido parte fundamental de la cultura y el comercio en México.

Sigue leyendo:

Suman 6 nominaciones para EDOMEX en premios Lo Mejor de México: Cómo votar

¿A quién le entregaron el bebé abandonado en Tultitlán tras su alta médica?

¿En qué municipios estará Mi Tianguis Colibrí?

Con la finalidad de fortalecer el consumo local, la autosuficiencia y el desarrollo de las comunidades, “Mi Tianguis Colibrí” visitará del 12 al 16 de marzo los municipios de San Mateo Atenco, Jilotepec, Metepec, Ecatepec y Villa de Allende.

Productores locales y comerciantes pueden vender sus productos sin intermediarios, permitiendo precios accesibles para los consumidores y mayores ganancias para los vendedores.

Además, ofrece apoyo logístico y capacitación a los comerciantes, garantizando la sostenibilidad de estos espacios comerciales.

Este año “Mi Tianguis Colibrí” se ha realizado en Valle de Bravo, Ozumba, Amecameca, Atlautla, Teotihuacán, Cuautitlán Izcalli, Atlacomulco, Valle de Bravo y Tenancingo, en los que han participado 168 productores y 191 productoras mexiquenses.

¿Por qué son importantes los Tianguis Colibrí?

Los Tianguis Colibrí dan visibilidad y dignifican a los pequeños productores. Los circuitos cortos de comercialización y el consumo local son esenciales para promover una economía más justa, sostenible y resiliente, además de fomentar una alimentación más saludable y responsable.

Estos tianguis ofrecen a los productores oportunidades para vender sin intermediarios, lo que les permite obtener un precio más justo por sus productos.

La Secretaría del Campo ha realizado 73 ediciones del Tianguis Colibrí, donde se fomenta un comercio justo a favor de las personas productoras y las economías locales.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, ayuntamientos, productores y comerciantes han ampliado el alcance del Tianguis Colibrí acercando a la población alimentos de calidad directamente de la mano de quienes los producen.