Ocho de cada diez rosas que se vendan durante el 14 de febrero en el país habrán sido cultivadas en el Estado de México, que es entidad líder en la producción de flores a nivel nacional. De acuerdo con la Secretaría del Campo, para esta fecha se destinaron mil hectáreas, de las 7 mil 367 totales utilizadas para la floricultura.
Sigue leyendo:
Horarios de la venta especial por el 14 de febrero 2025 en el Parque de la Ciencia Fundadores
Ramo de papas para el 14 de febrero: ¿Dónde se podrá comprar en EDOMEX y cuánto cuesta?
¿Cuántos productores existen en el Estado de México?
Debido a la dificultad de producción en Estados Unidos y Canadá por la temporada invernal, es esta temporada es cuando se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas. En condiciones óptimas tarda 60 días desde que se "pincha" el rosal, hasta que está lista para el corte; sin embargo, en temperaturas más bajas tarda 70 u 80 días y la producción se reduce.
Es por ello que los precios alcanzan su máximo del año. Para este San Valentín, se prevé que el coso esté entre los 200 y 250 pesos un paquete de 25 rosas rojas.
Existen alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras.
Desde los primeros días de febrero, las flores mexiquenses comienzan a llenar la Central de Abasto de la Ciudad de México y el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.
En apoyo a este sector, la Secretaría del Campo generó el Programa Transformando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprovechamiento del Agua de Riego.
Además, cuenta con el Proyecto de Generación de Variedades Florícolas, responsable de la producción de nuevas variedades de flores y mejoramiento de especies, a través del cual ocho nuevas variedades de rosa se registraron ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) a favor del GEM, en beneficio de los productores.
Para este Día de San Valentín también hay venta de artesanías
La Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ya invitaron a una venta especial del Día del Amor y la Amistad para ayudar a mexiquenses a sorprender a sus seres queridos en esta fecha que cae en viernes.
Esta venta especial se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Avenida Sebastián Lerdo de Tejada, No. 103, colonia Centro, en Toluca, de 10:00 a 18:00 horas.
Encontrarás artesanías como corazones de barro moldeados y pintados a mano, dijes, piezas de obsidiana, aretes, collares, ajedreces, arracadas, carteras, tarjeteros de piel y figuras de cuerno y hueso, todo hecho con el corazón y las manos de los artesanos mexiquenses.