El Grupo Parlamentario del PVEM en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa que busca hacer obligatoria la instalación de sistemas de captación de lluvia en grandes desarrollos inmobiliarios, construcciones de alto metraje y plusvalía, así como en complejos de oficinas y viviendas de alto valor. La propuesta fue presentada por la diputada Miriam Silva, quien destacó que se trata de una alternativa que beneficia al medio ambiente y a la economía familiar.
El documento señala que el agua de lluvia suele desperdiciarse, aun cuando la escasez del recurso se ha agravado en los últimos años debido al crecimiento poblacional en zonas metropolitanas y al cambio climático.
¿Captación de lluvia obligatoria en Edomex?
La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública y al Código Administrativo del Estado de México plantea que esta medida no solo generará beneficios ambientales y económicos, sino que también contribuirá a reducir inundaciones y a disminuir la presión sobre los sistemas hídricos y de drenaje.
Proponen pruebas antidoping como requisito obligatorio para inscribirse a escuelas del EDOMEX
Miriam Silva, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, subrayó que la obligatoriedad debe iniciar en los desarrollos de mayor valor y metraje, evitando imponer cargas económicas adicionales a las familias de bajos ingresos. De esta manera, se busca que quienes más recursos tienen sean los primeros en adoptar estas medidas sostenibles.
La propuesta también contempla otorgar a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura la atribución de formular y conducir políticas y programas estatales en materia de captación pluvial, asegurando su integración en las nuevas construcciones conforme a su valor catastral y superficie edificada. Asimismo, los municipios tendrían la facultad de expedir normatividad específica para estos sistemas.
Finalmente, la legisladora destacó que esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo coordinado entre las bancadas del PVEM a nivel estatal y federal, en particular con el diputado Luis Miranda Barrera, quien ha impulsado desde la Cámara de Diputados estrategias legislativas para atender la crisis hídrica que enfrenta el país.
¿Cómo funciona un sistema de captación de lluvias?
Un sistema de captación de agua de lluvia funciona recolectando, filtrando y almacenando el agua pluvial que cae sobre techos, patios o superficies impermeables, para aprovecharla en actividades domésticas, agrícolas o comunitarias
El proceso inicia en la superficie de captación, generalmente techos, donde el agua de lluvia es conducida a través de canaletas y tuberías hacia un filtro que elimina hojas, polvo y residuos. Posteriormente, el agua se dirige a un almacenamiento seguro, como cisternas o tanques, donde queda lista para su uso.
El agua recolectada puede emplearse en riego de jardines, limpieza, descarga de sanitarios o incluso consumo humano, siempre que se someta a procesos de purificación.