El Estado de México formalizó la eliminación como organismo autónomo al INFOEM, que dio paso a que en el Poder Legislativo se ingresará la propuesta de leyes secundarias que reglamentará que los poderes y sus áreas absorberán las atribuciones de transparencia y acceso a la información.
El Ejecutivo estatal promulgó el dictamen de la extinción del INFOEM, misma que se aprobó el 26 de junio y su minuta el 1 de octubre luego de que fue votada a favor por 78 de los 125 municipios mexiquenses. El decreto establece el plazo de 90 días naturales para la integración de las leyes secundarias, y a la par a la liquidación del personal del otrora instituto que representará 60 millones de pesos, mismos que deberán ser aportados por la administración estatal.
Sigue leyendo
Podrían cancelarse bloqueos y manifestaciones anunciados en Ecatepec para el viernes 7 de noviembre
Los recursos humanos, materiales, financieros y las previsiones presupuestales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos del otrora organismos pasarán a formar parte de las instancias que asuman sus facultades y atribuciones. También se aclaró que los derechos laborales de las personas trabajadoras se respetarán.
Reglamentará leyes de transparencia
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, aclaró que las leyes secundarias reglamentarán las funciones de transparencia y acceso a información por parte del estado y municipios, pero reducirán costos de operación.
La misma, aclaró, se avalará antes del 31 de diciembre porque no agotarán el plazo de 90 días. Resaltó que aprovecharán la base de datos que pasará a la Agencia Digital del Gobierno del Estado y se liquidará a su personal, pero posteriormente pasarán a otras áreas.
“El INFOEM ya se cerró ya salió publicado el día de ayer, durante los 90 días, el 31 de diciembre o el 1 de diciembre, una vez que se liquide”, enfatizó.
Propuesta
La bancada de Morena a través del diputado local, Gerardo Pliego Santana, presentó el proyecto de leyes secundarias que contempla un Consejo Consultivo que facilitará el diálogo entre autoridades y ciudadanía del Sistema Anticorrupción.
Asimismo, establece un enlace claro para los órganos regulados y sujetos obligados, así como medidas estrategias para garantizar la transparencia y la protección de datos.