ENTÉRATE

AAARM lanza nueva amenaza de mega paro de transportistas en EDOMEX

Los transportistas y comerciantes del Edomex piden una reunión con el fiscal José Luis Cervantes Martínez.

MUNICIPIOS

·
AAARM lanza nueva amenaza de mega paro de transportistas en EDOMEXCréditos: Cuarto Oscuro

Este miércoles 5 de noviembre la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C (AAARM) lanzó una nueva amenaza de realizar un mega paro de transportistas en el Estado de México luego de que la reunión con el fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, "fue cancelada sin justificación".

¿Habrá mega paro de transportistas en Edomex?

A través de un comunicado señalaron que los transportistas del Edomex "no toleraremos más evasivas ante la creciente inseguridad que enfrentamos todos los días en las calles y carreteras", por lo que exigen se lleve a cabo la reunión como había sido pactada.

"Exigimos la reunión con el Fiscal General o se llevará a cabo un paro total del transporte público en todo el Estado de México", advirtió la AAARM.

Cabe mencionar que la reunión había sido pactada como respuesta a los bloqueos del pasado lunes 3 de noviembre al norte del Edomex, donde se exigía la aparición de Fernando Galindo, transportista secuestrado en Jilotepec, quien fue rescatado este miércoles tras un operativo de la fiscalía.

Rescatan a Fernando Galindo, transportista secuestrado en EDOMEX, ¿se cancelan los bloqueos?

AAARM lanza nueva amenaza de mega paro de transportistas en EDOMEX.

¿Por qué protestan los transportistas de la AAARM en Edomex?

Axell García Aguilera, líder moral de la AAARM, denunció que transportistas son víctimas de extorsión por parte de grupos criminales, sin embargo, las agresiones han escalado a secuestros lo que hace insostenible la operación de rutas en municipios como Tenango, Tenango del Valle, Temascaltepec, Chalco, Nezahualcóyotl y Naucalpan. 

Aseguran que es urgente la intervención de las autoridades, ya que estos criminales también extorsionan a pequeños comerciantes y productores del campo. En el caso de los transportistas, el incremento en los insumos y las extorsiones hacen que estén "quebrados" y no puedan renovar unidades o mejorar el servicio pese al aumento de 2 pesos en la tarifa, recientemente aprobado.