SERÁ DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE

Derrama económica superior a 28 mil millones de pesos en el Edomex, por El Buen Fin 2025: Sedeco

El gasto promedio que las familias mexiquenses realizarán durante este evento será de 5 mil pesos

MUNICIPIOS

·
Participarán 20 mil empresasCréditos: Especial

En el Estado de México se prevé que El Buen Fin 2025 generará una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con 2024, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal. 

Laura González Hernández titular de la dependencia señaló que en el evento que, se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, participarán 20 mil empresas y negocios que ofrecerán descuentos en cientos de productos para los mexiquenses. Precisó que los artículos que registran la mayor venta en el Buen Fin son: audio, TV y video, computadoras, tablets, celulares, moda, muebles y decoración, así como viajes y transporte.

Sigue leyendo

El Buen Fin 2025 en EDOMEX: ¿Cuánto gastarán las familias mexiquenses durante el fin de semana más barato?

Se espera que miles de mexiquenses acudan a las tiendas. Foto: Especial

La funcionaria destacó que, se calcula que el gasto promedio en los hogares supere los 5 mil pesos, “sin embargo, se recomienda hacer compras de manera responsable para no afectar la economía”. Añadió que el incremento estimado en las ventas responde a la extensión de un día más de este programa durante este año.

Buen Fin también llega al mercado digital

Puntualizó que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el Buen Fin se percibe como la campaña más atractiva para comprar, consolidando su relevancia en el mercado digital, donde 9 de cada 10 internautas declaran haber participado en ediciones anteriores. Para la edición 2025 de El Buen Fin se estima que 8 de cada 10 internautas compren algún producto o servicio durante estos días.

La ventas en línea también estarán presentes. Foto: Freepik

“Consolidando al internet como el espacio donde precio, confianza y conveniencia se integran en una sola experiencia”.

Los productos de mayor venta en línea son moda, electrónicos, belleza y cuidado personal, celulares, juguetes. Las tarjetas de crédito el método de pago con mayor popularidad.

Este 2025, la iniciativa que impulsa el consumo, genera actividad en el mercado interno y fortalece la economía, integrará con motivo de su 15 aniversario, el sello “Hecho en México”, con el objetivo de fomentar la identidad de marca país y el consumo de productos nacionales.

Habrá impacto positivo en la economía

La derrama económica es el impacto positivo que una actividad, evento o inversión genera en la economía de una región o comunidad, se refiere al flujo de dinero que circula gracias al gasto de las personas que participan directa o indirectamente en dicha actividad; este concepto se utiliza con frecuencia en sectores como el turismo, la cultura, el deporte y la organización de eventos, ya que permite medir los beneficios económicos que se obtienen más allá del objetivo principal del evento o proyecto.

Por ejemplo, cuando se realiza un festival, una feria o un torneo deportivo, los visitantes no sólo pagan por asistir, sino que también consumen en restaurantes, se hospedan en hoteles, utilizan transporte y compran productos locales, todo ese gasto beneficia a comerciantes, prestadores de servicios y trabajadores, generando así una cadena de ingresos que dinamiza la economía local.

La derrama económica puede calcularse sumando los ingresos directos e indirectos derivados de la actividad; además, sirve como indicador para evaluar la rentabilidad social y económica de proyectos públicos o privados, en pocas palabras, la derrama económica representa el conjunto de beneficios financieros que una actividad genera en su entorno, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la economía regional.

Temas