CFE EN EDOMEX

¡Falso! CFE no pasará casa por casa a colocar nuevos medidores inteligentes en casas del EDOMEX; así lo desmintieron

En el Estado de México se han reportado casos de supuestos empleados de CFE que multan a usuarios por supuestas irregularidades; ¿Qué se debe hacer?

MUNICIPIOS

·
CFE.¡Falso! CFE no pasará casa por casa a colocar nuevos medidores inteligentes en casas del EDOMEXCréditos: Cuartoscuro

Desde inicios de 2025, circuló información en redes sociales sobre un presunto operativo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con visitas 'Casa por Casa' en la que supuestamente se realizarían instalaciones de medidores de luz inteligentes, más modernos, con lecturas en tiempo real. Incluso, se han reportado avisos apócrifos en domicilios particulares del Edomex, por lo que información oficial alerta sobre esta modalidad de estafa.

Y es que, si bien la CFE avanza en la transformación de México con el objetivo de llevar energía confiable a cada rincón del país, informó que el supuesto operativo 'Casa por casa', con personas uniformadas con vestimenta similar a la de su personal, es un intento común de fraude.

Quejas ciudadanas en el Estado de México, CDMX y Baja California han reportado que supuestos empleados de CFE engañan a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio, argumentando que se realizará el cambio de medidores como parte de un “operativo especial”. 

¿Cuánto dinero buscan robar en el supuesto operativo que CFE ya desmintió? 

Durante dichas visitas apócrifas, usuarios son reportados por supuestas irregularidades o no contar con sello, por lo que intentan la obtención dinero en efectivo para evitar la supuesta multa.

El fraude consiste en que estas personas con vestimenta similar a la de personal de CFE deja hojas impresas en los domicilios, principalmente, los viernes por la tarde, notificando al usuario que dispone de 12 horas para pagar entre $5,000 y $20,000 pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.

Los avisos incluyen un número telefónico falso, al cual se solicita comunicarse “para solucionar el problema”. Es vía telefónica donde los extorsionadores intentan presionar a usuarios al decir que se trata de una falta grave o delito, por lo que la supuesta multa es obligatoria. 

Cuando vencer el supuesto plazo, un individuo que se ostenta como “Jefe de Área de CFE” vuelve a contactar a la víctima, ofreciendo reducir la multa y proporcionando una cuenta bancaria personal para realizar el depósito, consumando así la estafa.

¿Qué se puede hacer ante esta modalidad de estafa?

La CFE alertó a usuarios a identificar plenamente a cualquier persona que diga ser empleado. Debe portar credencial oficial con fotografía vigente, logotipos institucionales y uniforme oficial. El usuario tiene derecho a solicitar una identificación e, incluso, tomar una fotografía como respaldo.

También se recomienda no  realizar pagos ni entregar dinero en efectivo a ninguna persona que se presente en su domicilio por un supuesto operativo. CFE solo acepta pagos en centros autorizados como cajeros 'CFEmático' o mediante los canales de pago institucionales.
 
En caso de una situación similar, se recomienda reportar al 071; el personal de CFE podrá confirmar si existe alguna orden o gestión legítima relacionada con su servicio.