En el Estado de México se anunció que habrá un incremento en las tarifas de agua en distintos municipios, lo cual impactará directamente en los recibos de los hogares mexiquenses, quienes deberán cubrir el nuevo costo a partir de la fecha establecida por las autoridades. En algunos casos se prevén aumentos de hasta el 15%, lo cual no implica necesariamente una mejora en el servicio.
¿A partir de qué fecha sube el agua en EDOMEX?
Las comisiones unidas del Congreso del Estado de México aprobaron las nuevas tarifas de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que estarán vigentes a partir de 2026.
Al respecto, el congresista Octavio Martínez Vargas exhortó a transparentar las finanzas de los organismos de agua, denunciando casos de doble contabilidad y entidades que no pagan por los servicios contratados. También pidió simplificar trámites, recordando que en municipios como Ecatepec, solo 15 de cada 100 usuarios realizan el pago correspondiente.
¿No tienes agua? Proponen compensaciones por interrupciones en el suministro en Edomex
Mientras, la diputada Ruth Salinas Reyes (MC) advirtió que la actualización de tarifas representa un mayor pago para los contribuyentes, pese a que en muchos municipios la distribución de agua ha disminuido. Señaló que esto refleja una tendencia de cobrar más por un servicio que, en la práctica, ha empeorado.
¿En qué municipios del EDOMEX subirán las tarifas de agua?
Durante la discusión, legisladores como Jennifer Nathalie González López (Morena) rechazaron el incremento en lugares como Huixquilucan, argumentando que el municipio requiere mejoras administrativas más que aumentos tarifarios.
Otros diputados, como Gerardo Pliego Santana, llamaron a los organismos de agua a invertir en la reparación y ampliación de redes, señalando que actualmente solo cobran 37 metros cúbicos de cada 100 que suministran.
En el caso de Toluca, se informó que el organismo de agua recibió una deuda de 500 millones de pesos, con una inversión de apenas 150 mdp pese a contar con un presupuesto de 1,500 mdp. Se reconoció, sin embargo, el esfuerzo de las localidades que no solicitaron incrementos para 2026.
Los municipios donde subirá el agua son:
- Coacalco: se autorizó un aumento del 4 por ciento en las tarifas de uso doméstico y no doméstico.
- Huixquilucan: aprobó un incremento del 15 por ciento en la tarifa residencial media de uso doméstico.
- Cuautitlán aplicará un decremento del 22 por ciento en el uso comercial y del 14 por ciento en el uso industrial-
Además, se ratificaron las tarifas actuales para 2026 en 18 municipios, entre ellos Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec. En estos casos, solo se aplicará el ajuste correspondiente a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).