Congresistas mexiquenses iniciaron el análisis de las propuestas contenidas en el Paquete Fiscal 2026, cuyo objetivo central es facilitar la regularización de adeudos fiscales y fortalecer las finanzas públicas. La iniciativa contempla apoyos tanto para personas físicas y jurídicas para que puedan pagar sus adeudos con el Gobierno del Estado de México.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, explicó que la propuesta de Ley de Ingresos estatal incluye un “Programa de Regularización de Adeudos Fiscales con el Gobierno del Estado de México”, enfocado en apoyar a contribuyentes con deudas por impuestos, derechos de control vehicular y créditos fiscales relacionados.
Claudia Sheinbaum anuncia nuevo programa del Bienestar: Iniciará en EDOMEX el próximo 2 de diciembre
Analizan Programa de Regularización de adeudos 2026 en EDOMEX
Asimismo, se plantea el “Programa de Regularización de Adeudos de Créditos Fiscales del Estado de México a cargo de diversos Entes Públicos”, con el fin de respaldar a organismos autónomos, municipios y entidades auxiliares en el pago de sus obligaciones fiscales. Este mecanismo se formalizaría mediante convenios con la Secretaría de Finanzas, previa aprobación de los órganos de gobierno correspondientes.
Entre las novedades, Vázquez destacó la inclusión de subsidios para organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la protección y rescate de animales, así como para aquellas que preservan especies protegidas. El beneficio consistiría en la exención total del pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, fortaleciendo su labor y sostenibilidad operativa.
El paquete también prevé estímulos para el desarrollo de Programas de Vivienda Social Gubernamental, incluyendo actos de inscripción y regularización de viviendas, además de recursos destinados a obras de infraestructura vial, con el fin de impulsar el bienestar social y mejorar la movilidad en la entidad.
De acuerdo con el artículo noveno transitorio de la iniciativa, el Programa de Regularización Fiscal para contribuyentes mexiquenses permitiría la reducción de hasta el 100 por ciento en multas, recargos por pago extemporáneo y gastos de ejecución, siempre que los interesados subsanen irregularidades y se autocorrijan.
El legislador aclaró que estos beneficios no aplicarán a contribuyentes con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales, ni a quienes ya hayan recibido condonaciones o reducciones previas sobre sus adeudos. La intención es garantizar justicia tributaria y evitar privilegios indebidos.
Finalmente, de aprobarse por la Legislatura, los lineamientos de ambos programas se publicarían en la Gaceta del Gobierno, consolidando un marco normativo que busca promover la equidad fiscal, apoyar a sectores vulnerables y asegurar la sostenibilidad de los ingresos públicos en el Estado de México.