La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reportó que su administración logró reducir en 13 por ciento los delitos relacionados a violencia de género en lo que va de este año. Y firmó una iniciativa de reforma a la Constitución, para que todas las autoridades garanticen el derecho a una vida libre de violencia. Dichos anuncios los llevó a cabo Gómez Álvarez dentro de la celebración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y en la reunión de la Mesa de Paz, que se llevó a cabo desde el C5 de Toluca.
La mandataria estatal indicó que la entidad acumula dos años consecutivos con reducciones sostenidas en los delitos relacionados con violencia de género. En el reporte oficial se detalló que las denuncias por delitos de violencia de género mostraron una reducción significativa; en 2024 bajaron en cuatro mil 107 denuncias, mientras que, en 2025, fueron nueve mil 362 denuncias.
Sigue leyendo
Y en lo que va del año el feminicidio disminuyó 25 por ciento; lesiones dolosas contra mujeres, 20 por ciento; hostigamiento y acoso sexual 18 por ciento; homicidio doloso de mujeres, 14 por ciento; violación 10 por ciento; violencia familiar ocho por ciento; e incumplimiento de obligaciones alimentarias 15 por ciento.
“Desde el #C5, hoy en la Mesa de Paz se informó que en el #EdoMéx contamos con una disminución del 13 % en delitos relacionados a violencia de género en lo que va de este año”, compartió en sus redes sociales.
Se fortalece la seguridad de toda la entidad
Por otra parte, se resaltó que los resultados anteriores se fortalecen con estrategias integrales como el Operativo Violeta, con 140 despliegues en 26 municipios, que ha beneficiado a más de 48 mil personas mediante patrullajes reforzados, atención de auxilios y recuperación de espacios públicos. Así como el programa Nos Movemos Seguras, que ha mejorado la respuesta ante casos de acoso en Mexibús, Mexicable y rutas concesionadas, incrementando la denuncia y la confianza de las usuarias.
Además, la mandataria estatal informó sobre la firma de una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México para que todas las autoridades estatales y municipales garanticen el derecho a una vida libre de violencia. Y la creación del Juzgado LIBRE, el cual será un órgano jurisdiccional especializado en la emisión de órdenes y medidas de protección, a fin de fortalecer la respuesta judicial frente a la violencia de género.
¿Qué son los delitos de género?
Los delitos de género son conductas delictivas que se cometen en un contexto de desigualdad y discriminación por razón de género, dirigidas principalmente contra mujeres u otras personas que sufren violencia por motivos de identidad o expresión de género; estos delitos no solo involucran agresiones físicas, sino también formas psicológicas, sexuales, económicas y simbólicas de violencia que tienen como base relaciones de poder históricas y estructurales.
En la mayoría de los marcos jurídicos, los delitos de género incluyen actos como violencia doméstica, agresiones sexuales, acoso, feminicidio, coacciones, amenazas, trata con fines de explotación sexual, y cualquier conducta que busque controlar, someter o causar daño a una persona debido a su género, lo que distingue a estos delitos de otras formas de violencia es que no son hechos aislados, sino que responden a patrones sociales que perpetúan roles y estereotipos, así como desigualdades entre hombres y mujeres.
Por si fuera poco, los delitos de género suelen estar acompañados de dinámicas complejas, como el control emocional, la dependencia económica o el aislamiento social, lo que dificulta que las víctimas denuncien o salgan de la situación de violencia, por eso, muchos países han creado leyes y políticas específicas para prevenir, sancionar y erradicar esta problemática, reconociendo que requiere una respuesta integral.