Previo a los festejos revolucionarios, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina, presentó ante el Congreso Mexiquense el Paquete Fiscal para el próximo año. El documento prevé un ingreso de 410 mil millones de pesos.
Cabe destacar que se compromete el Ejecutivo, con la propuesta al aparato Legislativo, que el gobierno morenista no pedirá crédito alguno y a que destinará recursos históricos a la seguridad pública, infraestructura y vivienda.
Durante la entrega formal del documento, realizada por el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, y el titular de Finanzas, Óscar Flores, se subrayó que más de la mitad de ese dinero, para ser exactos, 54 por ciento, se dirigirá al bienestar social.
Es decir, casi 220 mil millones de pesos para becas, programas, y todo lo concerniente al desarrollo de las personas más vulnerables, y que mayor carestía padecen.
Casi 20 mil millones de pesos se irán a obras, lo que significa la mayor cantidad para este rubro, en los años recientes. Y claro, en los discursos de presentación del documento, se dejó claro que es el “paquete del pueblo”, no del gobierno de la texcocana.
Este plan económico coloca, dijeron los dos más cercanos colaboradores a la gobernadora, en el centro a las familias, al campo, a las mujeres, a la seguridad, la salud y la educación.
Se crearán, dice el texto presentado, dos nuevos subsidios fiscales y el mantenimiento de 26 ya existentes, que en conjunto generarán un alivio superior a los 8 mil millones de pesos para empresas y contribuyentes en rubros como nómina, tenencia, hospedaje y estímulos ecológicos.
Para los 125 municipios, la propuesta incluye herramientas digitales y administrativas que les ayuden a mejorar sus recaudación propia (imagine usted, caro lector, chatbots que faciliten los pagos de predial), así como bonificaciones ampliadas por pago anticipado de agua, y descuentos de hasta 100 por ciento en predial para empresas que generen nuevos empleos.
Se asignarán 3 mil millones de pesos al Plan Integral de la Zona Oriente del estado, que busca atender rezagos de movilidad, salud, educación y viviendo de esta dolida región.
¿En qué se diferencia este paquete al del año pasado? Se propone un incremento del 5.6 por ciento. Tendrá una partida para atraer inversiones, se invertirá en reencarpetamiento y se unirán al “bachetón” nacional.
También se fortalecerá el ISSEMYM, garantizando las prestaciones y mejorando la gestión administrativa. El presupuesto de egresos estatal le apostará a la innovación, movilidad, campo, turismo y productividad regional. La “sustentabilidad” será el jefe fundamental.
Se destinarán 111 mil millones en participaciones a municipios, modernización administrativa, fortalecimiento de la fiscalización, mecanismos de control interno y, como ya lo dijimos, digitalización de servicios. Ya es hora de las apps, chatbots y páginas digitales, para hacer un verdadero gobierno digital.
El uso de las tecnologías de la información en nuestro estado mejorará las funciones de los 125 municipios, desde la gestión de los servicios, hasta la interacción con los ciudadanos. Y claro, pasando con mayor y más fácil recaudación.
Mejorar la gestión pública, los servicios municipales, incrementar la transparencia y hasta recaudar más dinero, se logrará con el paquete fiscal mexiquense, que propone la maestra Delfina. La digitalización ya se ve cerca. La digitalización nos urge a todos.
@GustavoRenteria
gustavo@gusartelecom.com.mx
COLOFÓN:
+La Mesa de Paz ahora se celebró en Palacio de Gobierno, en la capital, Toluca de Lerdo.
+Este fin de semana, la “grilla” estuvo concentrada en Nezahualcóyotl, en la presentación del informe legislativo de la diputada Carmen De la Rosa.
+La India y nuestra entidad estrechan lazos. La gobernadora Delfina, el secretario Duarte, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, y la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano, recibieron a empresarios indios y al embajador Pankaj Sharma.