Este martes 25 de noviembre se programaron movilizaciones en Paseo de la Reforma, en CDMX, así como en el centro de Toluca, en el Estado de México. La Marcha 25N se realiza en el marco del Día Internacional de la eliminación de la Violencia a las Mujeres y a favor de la vida y dignidad de todas las mujeres y niñas.
El punto de inicio fue en la Glorieta de las Mujeres que Luchan rumbo hacia la plancha del Zócalo capitalino. Se registraron cuatro bloques, dos de los cuales avanzaron primero y esperaban en el Zócalo a los grupos con mayor cantidad de manifestantes. Aunque había presencia de policías, no se registraron hechos violentos.
Hay cortes a la circulación en la zona centro de la CDMX. Las alternativas para rodear el Centro Histórico es Avenida de los Insurgentes, Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente y José María Izazaga, así como Dr. Río de la Loza y Avenida Chapultepec.
¿Qué pasó en Edomex con la Marcha 25N?
En Toluca, se prevén cierres viales en el Centro Histórico, con un operativo policiaco para resguardar la movilización que avanzaría hacia la Plaza de los Mártires.
Colectivas feministas se manifestaron en Toluca, desde el punto de reunión: Centro de Justicia para las Mujeres, en Barrio de San Luis Obispo, en Toluca.
"No deberíamos compartir absolutamente nada con los hombres que han dañado a las mujeres. Nuestra lealtad es con nosotras mismas y nuestras hermanas", compartieron en sus redes sociales colectivas como Las Kittys RadFem.
Otro grupo de feministas radicales quemaron una bandera del Orgullo LGBTQ+, en rechazo a las mujeres trans.
Un grupo de feministas que se distinguían por el color verde, realizó actividades para conmemorar un año de la despenalización del aborto en el Estado de México.
Policías Estatales resguardaron edificios y parques en la capital mexiquense desde temprana hora, previo a las movilizaciones por el 25N en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.