Este 25 de noviembre entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México, por lo que la Secretaría de Movilidad anunció que comenzarán a aplicarse las multas correspondientes a esta reforma que tiene como objetivo garantizar una movilidad segura e incentivar una mejor cultura de tránsito en la entidad mexiquense, dando prioridad a peatones y ciclistas.
Es por ello que el Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Finanzas, dispondrá de diferentes formas de pago de infracciones conforme las cuales, se puede acceder a descuentos de hasta 50% en multas.
A partir de este 25 de noviembre se aplican las reformas al Reglamento de Tránsito del Estado de México, y se anunció que aplicarán infracciones mínimas para facilitar la adaptación ciudadana. No se busca imponer multas excesivas, sino inhibir las conductas infractoras e infraccionar conforme la reincidencia vial o el historial de pagos de infracciones de la persona. Las multas van de mínima (cuando no existen sanciones pendientes de pago), media a máxima, que es cuando existen cuatro o más infracciones sin pagar.
¿Quiénes pueden infraccionar en el Estado de México?
Autoridades del Edomex informaron que únicamente pueden imponer multas de tránsito, conforme al nuevo reglamento, las oficiales mujeres de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Dirección General de Tránsito. Ellas portan camisa blanca, con franjas naranjas, además de portar una identificación con nombre y número de placa.
Dichas agentes cuentan con terminal electrónica para poder realizar el pago de la multa correspondiente, pues las faltas cometidas en vías primarias podrán liquidarse con tarjetas bancarias; también se puede pagar en establecimientos autorizados y en línea.
Se aplicará el 50% de descuento para aquellos infractores que liquiden al momento su multa, o dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en la que se emita o notifique la infracción.
También hay descuento del 50% a las infracciones que derivan de invasión del carril confinado y exceso de velocidad en el carril contiguo del Mexibús, solo dentro de los 15 días hábiles siguientes, a partir de la fecha en que la infracción haya sido notificada en el domicilio de la persona que se encuentra registrada como propietaria en el registro público vehicular correspondiente.
¿De qué otra forma se puede pagar la multa de tránsito en Edomex?
Al momento en que las agentes de tránsito expidan la falta, entregarán al ciudadano el original de la misma. Si no pagó en la terminal con tarjeta de crédito o débito, la persona infractora puede acudir a los establecimientos autorizados por la Secretaría de Finanzas, como tiendas de conveniencia e instituciones bancarias.
Otra opción es en línea, por medio del sitio web de la Secretaría de Seguridad, en el apartado Infracción Transparente, sección en la que se encontrará un enlace que redireccionará a un portal de la Secretaría de Finanzas.
En el caso de vehículos con placas de otras entidades (incluida CDMX) que no paguen de inmediato, las oficiales están facultadas para retener la tarjeta y láminas de circulación, así como licencia de conducir, como una medida que garantice el pago.