LA SEGURIDAD ES PRIMERO

El Gobierno de EDOMEX avanza: El delito de acoso sexual disminuye 16% durante el 2025

?La entidad 476 casos menos en los primeros diez meses del año comparado con el mismo periodo de 2024

MUNICIPIOS

·
Todavía falta trabajo por hacerCréditos: Especial

Resultado de la suma de esfuerzos, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha logrado una reducción del 16 por ciento en el delito de acoso sexual en la entidad, del primero de enero al 31 de octubre, en comparación con el mismo periodo del 2024. Con esta cifra, el Estado de México tiene la mayor baja a nivel nacional, con 476 menos casos, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM). 

Para obtener este avance, los tres niveles de gobierno han actuado de manera coordinada; destaca la aprobación del Congreso Local a la reforma al Código Penal presentada por la mandataria estatal, que establece el endurecimiento de penas, así como garantizar la atención y procuración de justicia en estos casos.

Sigue leyendo

Plantean recorte a movilidad y electoral en Paquete Fiscal Edomex; dan 3 mmdp a indígenas y comunidad LGBTTTIQ+

Las mujeres mexiquenses cada día se pueden sentir más seguras. Foto: Especial

En este sentido, se eliminó la condición de reincidencia que limitaba la sanción de este delito, de modo que cualquier acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Además, se crea un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos —como ministerios públicos o policías— que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas.

Se trabaja para cuidar a la ciudadanía

Por otra parte, para garantizar la seguridad de las y los mexiquenses al evitar conductas indeseables que lesionen su dignidad, se trabaja con estrategias integrales a través de la Mesa de Paz, y se implementan programas como “Caminemos Seguras”, “Senderos Seguros” y “Nos Movemos Seguras” para mejorar el entorno urbano y el transporte público, brindando libre tránsito a la población.

La intención es tener calles más seguras para todas la mexiquenses. Foto: Especial

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso para transformar a la entidad en un lugar digno y seguro, elevando la calidad de vida de sus habitantes, para que puedan tener un desarrollo integral en los diversos ámbitos de su vida.

¿Cómo denunciar el acoso sexual?

El acoso sexual consiste en cualquier conducta física, verbal o gestual de naturaleza sexual que una persona impone a otra sin su consentimiento, estas acciones pueden provocar incomodidad, miedo, humillación o presión, afectando la dignidad y tranquilidad de la víctima; en el Estado de México, la legislación lo reconoce como una forma de violencia que puede presentarse en espacios laborales, escolares, públicos o privados, y que genera un entorno hostil, ofensivo o inseguro.

Si alguien vive acoso sexual en el Estado de México, existen distintos caminos para denunciarlo y recibir apoyo; primero, es recomendable reunir información que pueda servir como evidencia: fechas, mensajes, correos, descripciones de los hechos, lugares o nombres de testigos, esto puede facilitar el proceso legal, también es posible solicitar acompañamiento psicológico, legal o emocional a través de la Línea Sin Violencia del Estado de México: 800 108 4053, disponible todos los días.

Cuando el acoso ocurre dentro de una institución pública o centro de trabajo estatal, la persona afectada puede acudir a una Unidad de Igualdad de Género, comités de ética o áreas responsables de atender casos de hostigamiento y acoso, donde existen protocolos específicos para recibir, investigar y dar seguimiento a la denuncia; además, se puede presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ya sea por teléfono al 800 70 28 770, en línea o directamente en una agencia del Ministerio Público.

Temas