TIENE UNA INVERSIÓN DE 70 MDP

Con rehabilitación del Río Hondo, Naucalpan reducirá su dependencia al Cutzamala

Arrancará a finales de 2026; y beneficiará directamente a 200 mil habitantes

MUNICIPIOS

·
Obra comenzará en 2026Créditos: Leticia Ríos

Con una inversión de 70 millones de pesos, proveniente del fondeo internacional por parte de la empresa Climate Fun Managers,  continuará el saneamiento del Río Hondo en Naucalpan, lo que permitirá reducir la dependencia que el municipio tiene con el Sistema Cutzamala, informó el alcalde Isaac Montoya. Destacó que el saneamiento del Río Hondo, que arrancará a finales de 2026; y beneficiará directamente a 200 mil habitantes que viven en la inmediaciones del afluente.

En tanto, el titular del Organismo Municipal de Agua Potable (Oapas), Ricardo Gudiño, informó que, con los recursos fondeados, se revisará y actualizará el proyecto desarrollado en coordinación con los Países Bajos, específicamente el tema de topografía y el análisis de aguas residuales. Ricardo Gudiño explicó que, Climate Fun Managers, empresa de fondeo que trabaja en todo el mundo, aprobó los recursos para el saneamiento del río, a través de una asociación publico-privada estatal.

Sigue leyendo

Encabeza Delfina Gómez desfile por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana y entrega del Premio del Deporte

Se beneficiará a miles de personas en la entidad. Foto: Leticia Ríos

Explicó que el proyecto contempla la ampliación de las dos plantas de tratamiento que actualmente se tienen y la construcción de una más; además se van a generar 600 litros por segundo de agua tratada. El funcionario señaló que se espera que en un año arranquen las obras del saneamiento.

Se espera contar con expediente el próximo año

De acuerdo con el cronograma, al mes de marzo se estima obtener el expediente técnico; en mayo  las autorizaciones por parte del Congreso Local,  y en julio el proceso de adjudicación, a través de una licitación internacional.

El sistema es uno de los más importantes de todo el continente. Foto: Archivo

"Las buenas noticias son que ni el Organismo, ni el municipio deberán de poner un centavo extra a lo que ya se invierte en temas de saneamiento, todo lo demás será financiado. Al ser una asociación publico-privada se hace un contrato a largo plazo para la recuperación de la inversión; recupera que será mínima pues Climate Fun Managers se dedica a colocar fondos verdes en diferentes partes del mundo".

El titular de Oapas señaló que otros proyectos que tiene el municipio es la captación de agua de lluvia para posible potabilización o para reuso, que se están trabajando con Holanda y Países Bajos.

Uno de los sistemas más importantes de América Latina

El Sistema Cutzamala es uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable más importantes de México y de América Latina, su relevancia radica en que suministra una parte fundamental del agua que consume diariamente la Zona Metropolitana del Valle de México, una de las regiones urbanas más pobladas del mundo; este sistema capta agua de diversas presas ubicadas principalmente en el estado de Michoacán y la traslada a través de un complejo conjunto de presas, plantas de bombeo, acueductos y plantas potabilizadoras.

Una de sus principales características es que bombea agua a grandes alturas, lo que requiere una enorme cantidad de energía y lo convierte en una obra de ingeniería de gran complejidad, gracias al Cutzamala, millones de personas tienen acceso a agua potable, lo cual es esencial para la salud pública, el desarrollo económico y el funcionamiento de la ciudad.

Por si fuera poco, su operación pone en evidencia la importancia de una gestión sostenible del agua, ya que el sistema enfrenta desafíos como sequías, sobreexplotación de fuentes y la necesidad de modernizar la infraestructura, por ello, el Cutzamala es clave tanto para el presente como para la planificación hídrica del futuro de la región.