El gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad (SS) expidió el protocolo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, el cual establece como prioritario garantizar su seguridad, y de no acatarse habrá sanciones administrativas, civiles y hasta penales.
El documento se integra por un total de 40 lineamientos que marcan el actuar de la Policía estatal para garantizar la libertad de expresión como de manifestación, así como 10 recomendaciones para el gremio periodístico mexiquense.
Sigue leyendo:
La dependencia a cargo de Cristóbal Castañeda Camarillo reconoció que el protocolo es en respuesta a dos recomendaciones que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en 2019 y 2022.
En la exposición de motivos advirtió que el estado está obligado a realizar acciones institucionales que garanticen a periodistas y defensores de derechos humanos las condiciones legales como materiales necesarios para desarrollar de manera libre y segura su labor.
Razón por la que contiene disposiciones jurídicas que regulen, organicen y definan el funcionamiento de los uniformados, preservando la paz social, protegiendo a quienes ejercen el periodismo y defienden los derechos humanos.
Aunque de no acatarlos los servidores públicos serán sancionados administrativamente, sumado a las responsabilidades civiles y penales en que pudieran incurrir.
¿Cuáles son los Lineamientos?
El protocolo de actuación para los policías y garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que ejercen el periodismo y comunicación, prevé 40 puntos, entre ellos establece que los elementos deberán usar uniforme e identificación, dirigirse de forma respetuosa y abstenerse de usar vocabulario intimidante.
Deberán respetar el ejercicio de la libertad de expresión y los derechos de periodistas, en no impedir, obstaculizar, intervenir o realizar injerencias indebidas en el ejercicio de tales derechos. Y no se les pedirá alguna identificación.
El derecho a la libertad de reunión de personas defensoras de derechos humanos, y no interferirán en la reunión pacífica sin justificación.
Y los efectivos tendrán que adoptar medidas preventivas, normativas y operativas que gradúen de forma justificada el uso de la fuerza y armas evitando usar cualquier arma letal, y someterse a capacitación constante.
Finalmente, entre las 10 recomendaciones al gremio periodístico resaltan solicitar información mediante una comunicación asertiva; y difundir información conforme a los principios de veracidad e imparcialidad.
El ejercer su profesión o labor conforme a derecho; y respetar las indicaciones de las y los elementos a efecto de no contaminar o viciar el lugar de los hechos; y abstenerse en todo momento de insultar o agredir.