MULTAS EDOMEX

Qué es la Reincidencia Vial y cómo saber si pagarás multa mínima, media o máxima con el nuevo reglamento de tránsito EDOMEX

El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex prioriza el derecho a la movilidad al establecer reglas claras para conductores y peatones.

MUNICIPIOS

·
Nuevo reglamento de tránsito en EDOMEX.Qué es la Reincidencia Vial y cómo saber si pagarás multa mínima, media o máxima con el nuevo reglamento de tránsito EDOMEXCréditos: Cuartoscuro

Las reformas en el nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México no necesariamente implica un aumento en las multas que podrían ser aplicadas a personas que transiten en territorio mexiquense, ya que las reglas actualizadas establecen el concepto de reincidencia vial y la existencia de sanciones mínimas, medias y máximas. 

La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México dio a conocer que las reformas al nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex entran en vigor el próximo 25 de noviembre del 2025. La prioridad no es cobrar más, sino incentivar una mejor cultura de tránsito. 

Tal como se publicó en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, el objetivo de las reformas al nuevo Reglamento de Tránsito Edomex es generar condiciones de seguridad y libre tránsito bajo "criterios de legalidad, seguridad jurídica, proporcionalidad y mínima onerosidad para las personas particulares, sin incremento en los montos de las sanciones vigentes".

Al garantizar el derecho a la movilidad, si bien priorizan a peatones y ciclistas, así como personas usuarias y prestadoras del servicio público de transporte de pasajeros, también establece normas de circulación de automóviles particulares y de bienes y mercancías, con seguridad vial. 

¿Qué es la Reincidencia Vial en el nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex? 

El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex apuesta por sanciones preventivas, a fin de eliminar multas fijas, sustituyéndolas por sanciones con rangos mínimos, medios y máximos, conforme a los criterios de proporcionalidad establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este esquema no implica un incremento en los montos vigentes, pues las multas actuales se mantienen como límite máximo del rango.

Sin imponer multas excesivas, se busca inhibir las conductas infractoras individualizando la sanción según la reincidencia vial (reiteración en una conducta infactora) o el historial de pagos de infracciones de la persona. Es decir, el automovilista incurre en reincidencia vial si falta a las normas del Reglamento de Tránsito del Edomex en más de una ocasión; asimismo, al reincidir y no pagar la multa correspondiente, será acreedor a multa media o máxima de tránsito. 

  • Es multa mínima cuando no existen sanciones pendientes de pago
  • Es multa media cuando hay de dos a tres incumplimientos
  • Es multa máxima cuando existen cuatro o más infracciones sin pagar

El Gobierno del Estado de México, a través de la Semov, insiste que al establecer sanciones mínimas y medias, se promueve la regularización voluntaria, el pronto pago y la educación vial, fomentando un cumplimiento más eficaz de la norma. De esta forma, se asegura la proporcionalidad de las sanciones y se cumple lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe multas excesivas o desproporcionadas.

Por ahora, solo aplicarán multas mínimas en Edomex

Ana Cecilia López, coordinadora jurídica de Semov Edomex, habló con Héctor Jiménez Landín en entrevista para "Horizonte H" de El Heraldo Televisión, y sobre las multas del nuevo reglamento de tránsito del Estado de México, comentó:

"Si bien hay sanciones mínimas, medias y máximas, se prevé que se ubique el rango según la reincidencia vial del automovilista, ya sea transporte público o particular. Por ahora, solamente aplicarán las mínimas, en tanto la Secretaría de Seguridad saque el sistema adecuado para poder calificar la reincidencia". 

López insistió: "No suben las multas, se quedan fijadas en el límite anterior, y lo que se busca es una mejor cultura de tránsito". También confirmó que en el Estado de México, solo las agentes de tránsito ("únicamente ellas") pueden sancionar conforme al nuevo reglamento de tránsito del Estado de México.

En el caso de las fotomultas, la coordinadora jurídica de Semov Edomex mencionó que solo funcionan en carriles confinados del transporte público. "Serán sanciones únicamente para evitar que la gente invada el carril exclusivo para el transporte público y para evitar accidentes".