El Grupo Parlamentario del PAN en la Legislatura mexiquense, coordinado por el diputado Pablo Fernández de Cevallos, presentó una iniciativa que busca reconocer en la legislación que no existan restricciones en la renta o venta de inmuebles cuando las personas cohabiten con niñas, niños o animales de compañía.
La propuesta, expuesta por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, tiene como objetivo evitar que se discrimine a las familias o individuos que buscan acceder a una vivienda digna y que, por su composición familiar o estilo de vida, son excluidos de contratos de arrendamiento o compraventa.
¿Sube el predial en EDOMEX? Estos municipios aprobaron aumento para 2026
EDOMEX plantean que no podrá negarse la renta por tener hijos o mascotas
Romero señaló que es común encontrar en portales inmobiliarios y redes sociales anuncios con frases como “no se aceptan niños”, “no se permiten mascotas” o “solo adultos”, lo que vulnera el principio de igualdad y no discriminación, además de limitar el derecho constitucional a una vivienda adecuada.
En la práctica, explicó, esto significa que una madre sola con hijos pequeños, una pareja joven con un perro o un gato, o un adulto mayor con su animal de compañía pueden ser descartados de un contrato, no por su capacidad económica, sino por su forma de vida.
Para dimensionar el problema, la legisladora recordó que en el Estado de México, con 16.9 millones de habitantes, existen 4.5 millones de viviendas particulares habitadas, de las cuales más de 2.6 millones presentan carencias estructurales o de servicios básicos. Además, el 18.5 por ciento de las viviendas propias carece de título de propiedad.
¿No tienes agua? Proponen compensaciones por interrupciones en el suministro en Edomex
La iniciativa plantea reformar la Ley de Vivienda del Estado de México para que sus disposiciones se apliquen bajo principios de equidad e inclusión social, garantizando que ninguna persona sea discriminada por su origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social o económica, estado de salud, religión, opiniones, preferencias o estado civil.
De manera específica, se busca que la cohabitación con niñas, niños y seres sintientes sea reconocida como parte del derecho a la vivienda, evitando que se convierta en un motivo de exclusión en el mercado inmobiliario.
El PAN subrayó que esta propuesta responde a una realidad cotidiana en la entidad, donde las prácticas discriminatorias en la renta y venta de inmuebles afectan directamente a familias y personas que buscan un espacio digno para vivir.
La diputada Romero enfatizó que la vivienda no debe ser vista únicamente como un bien económico, sino como un derecho humano fundamental que debe garantizarse en condiciones de igualdad.