De enero a de noviembre de 2025, la policía cibernética del Estado de México atendió 18 mil 768 denuncias, de las cuales, 74 por ciento están relacionadas con cinco delitos: cobranza ilegal a través de amenazas, acoso, robos de contraseña, fraudes de comercio electrónico y extorsión cibernética, informó la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).
La dependencia destacó que con respecto a las llamadas fraudulentas que aparentemente provienen del extranjero, la Policía Cibernética ha atendido 80 reportes en el Edomex, durante el mismo periodo.
Sigue leyendo:
Certificación de motociclistas en el Estado de México: más del 92% aprueba el proceso
“Noviembre de ellos”, iniciativa para acercar servicios de salud a los hombres del Edomex
¿Qué delito fue el más reportado?
La SSEM precisó que la lista de los reportes atendidos por la Policía Cibernética es encabezada por el delito de cobranza ilegítima, a través de amenazas, con 4 mil 307 reportes, es decir 23 por ciento del total; seguido por 4 mil 48 casos de acoso cibernético, que representa el 22 por ciento de los casos.
En tanto, las denuncias de robo de contraseña sumaron 2 mil 387, que equivalen a 13 por ciento del total; y las relacionadas con fraudes a comercio electrónico, fueron con mil 599, que representan 8.5 por ciento.
La Secretaría de Seguridad precisó que, los municipios con más reportes presentados por los mexiquenses ante la Policía Cibernética son durante los primeros 11 meses del año fueron:
- Ecatepec, con mil 759 casos
- Toluca, con mil 737 casos
- Naucalpan, con 972 casos
- Nezahualcóyotl, con 902 casos
- Cuautitlán Izcalli, con 859 casos
Del total de denuncias, con respecto al género y edad, se detectó que del total de incidentes reportados: 2, 947 víctimas son mujeres dentro del rango de edad de 30 a 37 años y mil 614 son hombres de entre 38 a 49 años.
¿Qué ocurrió durante El Buen Fin 2025?
Durante la edición del Buen Fin 2025, celebrado este fin de semana, la Policía Cibernética del Edomex estuvo atendiendo a los ciudadanos víctimas de un delito al realizar sus compras por Internet.
Además, realizó una campaña de prevención, a través de redes sociales, para que los consumidores mexiquenses compraran en línea de manera segura, con recomendaciones como no utilizar redes de wifi públicas; usar la banca digital desde dispositivos propios,; ingresar los datos bancarios solo en sitios seguros, así como buscar opiniones sobre la página donde va a realizar la compra o del vendedor y el producto de interés.