Todavía no había amanecido. Alberto Faustino Zurita Gómez, se estaba alistando para salir a comprar leche en la Conasupo, cuando escuchó una fuerte explosión que cimbró su vivienda y vio cómo se iluminó el cielo con un intenso color rojizo.
“Pemex, Pemex”, escuchó gritar a su hermano; como pudo, sacó su esposa embarazada y sus tres pequeños hijos de la casa, tomó el dinero de su alcancía y corrió con ellos rumbo al cerro para escapar de la llamas que consumían todo a su paso.
Se trataba de la primera de una serie de explosiones en la estación de almacenamiento de Petróleos Mexicanos, que ocurrieron el 19 de noviembre de 1984 en San Juan Ixhuatepec o “San Juanico”, en el municipio de Tlalnepantla, a consecuencia de una fuga de gas LP; una de las mayores tragedias de la historia en el Valle de México que dejó a 7 mil personas lesionadas, 500 fallecidos y 149 viviendas destrozadas, de acuerdo con estadísticas del gobierno federal.
“Corrimos por el cerro; escuchamos otra explosión y corrimos sin parar rumbo a Indios Verdes, hasta llegar a la Basílica de Guadalupe”.
“Pensamos que el pueblo de San Juan Ixhuatepec había iba a arder por completo, que había desaparecido”, señaló el Alberto Faustino, quien tenía 28 años cuando ocurrió la explosión.
El vecino de San Juanico recibió otra oportunidad de vida, pero muchos de sus familiares, amigos y vecinos sufrieron quemaduras o perdieron la vida.
“Mi hermana, su esposo e hijas resultaron lesionados, ellas sufrieron quemaduras solo por la radiación; pero familias completas desaparecieron”.
Se mantiene el riesgo
A 41 años de las explosiones en San Juanico, Alberto Faustino, destacó que los vecinos viven con temor, pues en la zona continúan las instalaciones de Pemex, además de que está rodeado por empresas del sector químico, y cada vez se autorizan más gaseras y gasolineras. “Seguimos con riesgo”.
Destacó que, el pueblo de San Juan Ixhuatepec, fue dividido en dos por la autopista de Naucalpan-Ecatepec, cerrando algunas rutas de evacuación; aunque reconoció que, en esta última administración municipal, se han retirado a los ambulantes y remarcando las rutas de evacuación.
Al respecto Pamela Arreguín Vázquez, titular de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Tlalnepantla, destacó que actualmente se cuenta con seis rutas de evacuación liberadas.
Precisó que, entre otras acciones de mitigación, PC municipal en coordinación con Pemex ha realizado recorridos por el polígono de seguridad, se reorganizaron las rutas de evacuación; se exhortó a los ambulantes que bloqueaban las salidas de emergencia a retirarse, se llevan a cabo simulacros con las empresas y capacitación en materia de PC con los vecinos.
Destacó que el tema hidrocarburos es federal; pero el gobierno municipal lleva a cabo lo correspondiente en prevención y mitigación de riesgos.
La funcionaria señaló que gobiernos anteriores permitieron la urbanización desmedida en el polígono de seguridad, donde no se podían construir, por lo que se trabaja con los vecinos en capacitación de PC; y reconoció que el riesgo en la zona es latente.
“Si usted tiene un tanque de gas en casa el riesgo siempre es latente. Siempre va a haber un riesgo. Aquí lo que se busca es que se mitigue, mucho de ese trabajo, no solo es del municipio, también de la federación, de las áreas que dan los permisos y que les corresponde realizar las evaluaciones y verificaciones en este tipo de empresas”.
Este jueves 20 de noviembre, a las 5:45 horas se llevará a cabo una ceremonia conmemorativa en San Juanico, con una Guardia de Honor en la que participarán seis bomberos que atendieron la emergencia; además de diversas actividades como cursos, talleres y conciertos.