MEGABLOQUEOS EN EDOMEX

El EDOMEX no se salva: Transpostistas de ANTAC anuncian cierre total de carreteras y advierten 'no salir este día'

Trabajadores del campo y transportistas unen fuerza para manifestarse en México y

MUNICIPIOS

·
El EDOMEX no se salva:.Transpostistas de ANTAC anuncian cierre total de carreteras y advierten 'no salir este día'Créditos: Cuartoscuro

Las manifestaciones siguen en México y el próximo 24 de noviembre se anunció un megabloqueo de carreteras en todo el país organizado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM). Las carreteras y autopistas del Estado de México no se quedan fuera de las protestas para el próximo día lunes, en el cual, los manifestantes, advierten que sería mejor no salir de casa.

Transportistas exigen mayor seguridad en las carreteras, así como altos costos en peajes y diésel. En tanto, miembros del FNRCM resalta los precios bajos para sus cosechas, entre otras peticiones.

Sigue leyendo:

Rescatan a Fernando Galindo, transportista secuestrado en EDOMEX, ¿se cancelan los bloqueos?

AAARM lanza nueva amenaza de mega paro de transportistas en EDOMEX

¿Qué carreteras serían bloqueadas por transportistas?

Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la ANTAC, dijo en un video difundido en redes sociales: "Te hacemos una invitación a transportista y gente en general, a que no salgan a carretera el 24 de noviembre".

"Se va a estar haciendo una manifestación en todo el país para exigir mayor seguridad y protección en nuestras carreteras. Esperamos tu comprensión.

Martínez también detalló que este movimiento "no es solamente para los transportistas, es para el usuario general que corre peligro cada vez que sale a carretera en el país. Hoy, los índices de asaltos y de problemas en las carreteras, ha ido a la alza y el gobierno no ha hecho nada".

Aunque no se han confirmado los puntos de bloqueos específicos, es muy probable que restrinjan la circulación de carreteras clave en la transportación de mercancías, como la autopista México-Querétaro, México-Puebla y México-Nogales, además de aduanas en Veracruz, Colina y Tamaulipas. Por ahora se desconoce si también la México-Toluca, en el Estado de México, podría resultar afectada.

Además, todavía no anuncian la hora de inicio de los bloqueos, pero se estima que sea durante las primeras horas del 24 de noviembre, tiempo en el que hay más movimiento de mercancías.

Habían anunciado que no bloquearían paso de particulares y autobuses de pasajeros

Desde el pasado 11 de noviembre, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM) anunciaron el paro nacional para el próximo 24 de noviembre.

"La forma de lucha va a volver a ser las carreteras. Vamos a tapar el tránsito de las mercancías, no vamos a obstruir el paso de vehículos privados ni de transporte de pasajeros. Además se va a concretar la toma de aduanas como forma de presión máxima para ser atendidos por el Gobierno Federal en su máxima representación", dijo Baltazar Valdez, presidente del FNRCM.

Entre las demandas del FNRCM destacan la falta de financiamiento y comercialización desleal; asimismo, buscan precios de garantía basados en los costos de producción, con un mínimo del 30% de utilidad.