Hasta el 14 de diciembre habrá venta de árboles de Navidad naturales cultivados en plantaciones legales y sustentables, adornos y artesanías en la Expo Navidad Forestal 2025 en el Estado de México.
Con este evento, el gobierno de la Maestra Delfina Gómez busca promover la comercialización sustentable de árboles de Navidad naturales y fortalecer la economía del sector forestal.
Sigue leyendo:
Ruta de la migración de la mariposa monarca a México: ¿Cuándo llegan a los bosques de EDOMEX? FECHAS
Edomex es el productor número 1 de arbolitos: genera empleos y fortalece la economía
En la inauguración de la Expo Navidad Forestal 2025, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, invitó a asistir hasta el 14 de diciembre en el Parque Bicentenario de Metepec.
Expo Navidad Forestal 2025 estará ubicada en el Parque Canino del Parque Ambiental Bicentenario del municipio de Metepec. Habrá atención en un horario de 10:00 a 21:00 horas.
También se podrán encontrar artesanías elaboradas con materiales sustentables de más de 70 maestras y maestros artesanos, árboles de Navidad naturales de distintos tamaños que oscilan entre 1.80 y 3.00 metros de alto de tres especies diferentes, artículos de palma y hoja de maíz, flores de nochebuenas, entre otros.
“Somos el productor número uno en el país y varios municipios como Amecameca, Tlamanalco, Xonacatlán, Villa del Carbón, Jalatlaco y Valle de Bravo, se constituyen ya en productores muy importantes para nuestro país”, señaló Duarte Olivares.
Recordó que cada árbol de Navidad adquirido en la Expo Navidad Forestal contribuye al manejo forestal responsable y a la regeneración de nuestros bosques.
En tanto, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que “por el bien del campo y de la ciudad, primero los bosques. Nuestros bosques son vida, son identidad, son cultura y el futuro también”.
Con la Expo Navidad Forestal 2025, las familias mexiquenses pueden elegir un árbol natural, proveniente de plantaciones legales y certificadas, que protegen el suelo, genera empleos y fortalece la economía, resaltó Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con el manejo forestal sustentable, la innovación en el sector forestal y la promoción de la educación y cultura forestal, impulsando acciones que fortalecen la economía de las comunidades y fomentan una Navidad responsable con los ecosistemas.