En Ecatepec, 50 por ciento de las viviendas son irregulares, por lo que desde el inicio de la actual administración se declaró veda para la construcción de desarrollos habitacionales; además de que se trabaja para prevenir invasiones a la Sierra de Guadalupe, una de las reservas naturales protegidas más importantes del Valle de México, aseguró Azucena Cisneros.
La presidenta municipal refrendó su compromiso de defender la Sierra de Guadalupe, utilizada por cientos de colonos para realizar actividades deportivas, recreativas y de preservación; la cual, enfrenta diversas amenazas que sobre todo de invasiones y ecológicas.
Sigue leyendo:
En Ecatepec se capacitan 600 mujeres como conductoras de transporte público
Durante un recorrido por la reserva natural, junto con vecinos e integrantes del grupo ecologista Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, la alcaldesa destacó que el gobierno municipal implementó diversas acciones a favor del medio ambiente, como las jornadas de limpieza en barrancas y el rescate de la zona de El Caracol, que será convertida en humedal, además de visibilizar la flora y fauna que existen en el municipio.
La alcaldesa recordó que todavía 50 por ciento de las viviendas de Ecatepec son irregulares, por lo que desde el inicio de su administración declaró veda para la construcción de desarrollos habitacionales, tanto pequeños, como grandes, además de prevenir invasiones a la Sierra de Guadalupe.
“Es una zona de reserva natural muy importante, no solamente para Ecatepec sino para todo lo que es la Zona Metropolitana. Nosotros tenemos una gran porción todavía de cerro, que registra una serie de aves, animales y plantas endémicas de Ecatepec”.
Entregan títulos de propiedad
Este fin de semana la alcaldesa entregó a 386 vecinos el título de propiedad de sus viviendas, construidas en predios ejidales, lo que les otorga certeza jurídica de su patrimonio.
Azucena Cisneros destacó que gracias al trabajo conjunto de colonos y los gobiernos municipal, estatal y federal, así como del Registro Agrario Nacional (RAN), los vecinos cuentan con estos documentos, después de hasta 40 años de espera.
Acompañada por autoridades del Ejido de San Cristóbal y de la delegación del RAN en el Estado de México, la alcaldesa explico que la industrialización de Ecatepec detonó el crecimiento demográfico del municipio, aunque en su mayor parte de manera irregular.
“Que sepan las autoridades federales, estatales y el director de Desarrollo Urbano que tenemos prisa por regularizar a todos los que podamos, que tenemos y sentimos en el corazón la gran necesidad de darle certeza jurídica al patrimonio”.
La presidenta municipal reconoció que existe un rezago de más de 18 años en la regularización de la tenencia de la tierra, toda vez que el anterior gobierno municipal mantuvo las puertas cerradas a los ejidatarios y colonos; las cuales, fueron abiertas por la actual administración.