El aguinaldo 2025 es un derecho laboral que debe pagarse a todos los trabajadores formales en México antes del 20 de diciembre, según la Ley Federal del Trabajo. Si aún no sabes cómo calcularlo, así lo puedes hacer si trabajaste un año completo.
¿Cómo calcular mi aguinaldo en 2025?
La ley establece que el monto mínimo corresponde a 15 días de salario, aunque en algunos sectores y dependencias públicas puede alcanzar hasta 40 días, según contratos.
Para hacer el cálculo del aguinaldo necesitas tener a la mano el salario diario y el tiempo laborado durante el año. Si el empleado trabajó todo el año, recibirá el equivalente a 15 días de salario como mínimo. En caso de haber laborado solo algunos meses, se le pagará la parte proporcional correspondiente.
¿El SAT aplicará impuesto al aguinaldo de los mexicanos en 2025? Estos trabajadores pagan ISR
La fórmula es sencilla:
Salario diario × número de días de aguinaldo (mínimo 15) = aguinaldo total.
Si el trabajador no cumplió el año completo, se aplica la proporción:
(Salario diario × 15 días ÷ 365) × días trabajados.
Por ejemplo, supongamos que un trabajador gana $500 pesos diarios y laboró todo el año 2025. Su aguinaldo mínimo será:
$500 × 15 = $7,500 pesos.
Si solo trabajó seis meses (180 días), el cálculo sería:
($500 × 15 ÷ 365) × 180 = $3,698 pesos aproximadamente.
¿Cómo debe pagarse el aguinaldo 2025?
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo el aguinaldo debe pagarse en efectivo, no en especie ni mediante vales. Además, el pago debe realizarse antes del 20 de diciembre, y cualquier retraso puede generar sanciones económicas para el patrón.
El aguinaldo es un respaldo económico para las familias mexicanas en la temporada decembrina ya que los trabajadores pueden cubrir gastos de fin de año, liquidar deudas o ahorrar para el inicio del siguiente ciclo escolar.