BIENESTAR EDOMEX

Alimentación para el Bienestar: últimos días para recoger la despensa de noviembre en EDOMEX

Las mujeres del Edomex, de entre 50 y 64 años, pueden acceder al programa que otorga paquetes alimentarios con más de 20 productos.

MUNICIPIOS

·
No te quedes sin tu apoyo de Alimentación para el Bienestar.Créditos: Secretaría del Bienestar.

El programa Alimentación para el Bienestar del Estado de México convoca a las beneficiarias faltantes en recoger su despensa del mes de noviembre, ya que quedan los últimos días para rezagadas y después de esa fecha ya no podrán recibir su apoyo de manera retroactiva.

Este apoyo está dirigido principalmente a mujeres de entre 50 y 64 años que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema, y contempla la entrega de canastas alimentarias hasta en seis ocasiones al año.

¿Cómo tramitar tu tarjeta INAPAM si vives en EDOMEX para cobrar el aguinaldo de adultos mayores 2025?

Últimos días para recoger la despensa de Alimentación para el Bienestar Edomex de noviembre 2025

Algunos CEDIS han informado que los últimos días para recoger las canastas serán el viernes 14 y sábado 15 de noviembre para todas aquellas mujeres faltantes, sin importar la inicial de su apellido. Esto con el objetivo de garantizar que reciban su ayuda.

Tal es el caso del municipio de Tejupilco donde piden a las beneficiarias acudir en un horario de 9 am a 18 horas y sábado hasta las 15 horas, ya que son dos despensas las que se están entregando.

La documentación a presentar es:

  • INE vigente
  • Acta de nacimiento
  • CURP actualizada
  • Comprante de domicilio

¿Qué pasa si no recoges tu despensa de Alimentación para el Bienestar?

La Secretaría de Bienestar del Edomex establece que una persona que no acuda a recoger dos veces consecutivas su apoyo será dada de baja del programa. Cuando solo se falta una vez, no hay sanción, sin embargo, no se pueden solicitar despensas de bimestres pasados. 

En ocasiones, algunos CEDIS no notifican sobre el inicio de la entrega de los paquetes por lo que se recomienda a las beneficiarias estar pendiente de los avisos oficiales o acudir personalmente de manera regular para recibir las indicaciones correspondientes, tomando en cuenta que en cada municipio la entrega se efectúa de manera diferente.