AIFA

El AIFA sigue creciendo y en noviembre estrena nueva ruta a uno de los destinos internacionales más deseados

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles refrenda el fortalecimiento de los lazos culturales entre México y América Latina.

MUNICIPIOS

·
AIFA.El AIFA sigue creciendo y en noviembre estrena nueva ruta a uno de los destinos internacionales más deseadosCréditos: Cuartoscuro

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue en expansión con la incorporación de nuevas rutas de vuelos, así como conectividad terrestre con la CDMX y Pachuca, mediante la construcción del tren que iniciará operaciones en los próximos meses.

Esta semana se anunció que el AIFA amplía su conectividad internacional con una nueva ruta a uno de los países en Sudamérica que tienen más conexión directa con México: Colombia.

Sigue leyendo:

Avanza tren de pasajeros CDMX-AIFA-Pachuca: Así será su ruta por el EDOMEX

Sheinbaum anuncia que tren CDMX-AIFA se terminará de construir este año

¿Qué días hay vuelos a Colombia desde el AIFA?

El primer vuelo a Bogotá, Colombia, ocurrió el pasado 2 de noviembre de 2025, tras ampliar las frecuencias de vuelo en la ruta directa a dicha ciudad. 

Mediante un comunicado, el AIFA informó que esta ruta contribuye a la proyección internacional de la terminal aérea como una de las de mayor crecimiento en México. Detallaron que esta ruta opera los días lunes, miércoles, viernes y domingos.

Esta experiencia se puede vivir con la aerolínea Volaris. Indicaron que, con la ampliación de sus frecuencias internacionales, el AIFA refrenda su compromiso al impulso del turismo, así como el fortalecimiento de los lazos culturales entre México y América Latina.

¿Cuándo estará listo el Tren México-Pachuca que conecta con el AIFA?

Aunque ya hay distintas formas de trasladarse hasta el AIFA, quizá una de las más esperadas es mediante el Tren México-Pachuca, que recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos, con un transporte moderno, seguro y confortable. 

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó recientemente que la construcción del tren que conecta la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles concluirá este mismo año, lo que permitirá iniciar el periodo de pruebas previo a su entrada en operación. 

Este proyecto contempla trenes eléctricos de última generación con capacidad para más de 700 pasajeros por tren y un tiempo de traslado aproximado de 1 hora con 15 minutos.

Se estima que beneficiará a más de 100 mil pasajeros diarios, al conectarlos con estaciones como Buenavista en CDMX, Tizayuca, y Pachuca en Hidalgo.