La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón presentaron la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense tras una batalla legal desde 2017. Y ambos comprometieron el inicio de promoción, como comercialización a nivel internacional.
En breve, la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La misma beneficiará a 150 productores, que representan el sustento de 800 familias, y es de recordar que el producto ya ha recibido 14 medallas por la calidad.
Sigue leyendo:
Aguacateros mexiquenses están por arrancar exportaciones a Estados Unidos: Sedeco
La historia del mezcal mexiquense tiene antecedentes desde 1765
La declaratoria por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) fue para 15 municipios mexiquenses que son: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.
Desde Palacio de Gobierno, la mandataria estatal, Delfina Gómez, calificó como histórica la obtención de la Denominación de Origen para el mezcal mexiquense, que, aclaró, fue un logro de las y los artesanos mezcaleros; pero agradeció al gobierno federal la apertura para la revisión del caso.
Defendió que existen documentos de 1765 que hablan de la producción de dicho destilado, conocimiento que se ha mantenido vivo con continuidad histórica y es parte de la identidad mexiquense.
“Quiero felicitarlos a todas y todos los productores del mezcal de estos 15 municipios y decirles que el triunfo es de ustedes, que lo sientan suyo, nosotros lo que hicimos fue nada más ser un instrumento para lograr eso”, expresó.
El titular de Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se congratuló con el otorgamiento de la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, y resaltó que el mismo implica la protección de un producto en una región especifica en todo el mundo.
Aclaró que en la administración federal defiende la marca Hecho en México, porque es prioridad tener presencia en el mundo, por lo que primero debe conocerse lo que se produce y su calidad, porque los productos representan a todo el país.
Iniciará la promoción del mezcal mexiquense a nivel mundial
Por ello, comprometió el arranque de la promoción del mezcal mexiquense a nivel mundial al tener México acceso a 180 países. Y anunció la organización de una cata con los embajadores, para explicar cómo se hace, el proceso y recorrer los 15 municipios.
“Ahora se podrá ver en todo el mundo; esto les abre una puerta enorme a todas las y los productores”, expresó.
Al respecto, la mandataria estatal aceptó el trabajo para iniciar con la comercialización del mezcal mexiquense a nivel nacional como mundial. Además, resaltó que seguirán en la lucha para la denominación para el árbol de la vida de Metepec, el tapete artesanal de Temoaya, y el chorizo de Toluca.
“Que su producto llegue donde merece llegar para que se venda al precio justo y que el esfuerzo se vea compensado, porque su mezcal es de altísima calidad, que ha ganado medallas y concursos e internacionales, que tiene siglos de historia en cada gota, que habla de esta tierra”, expresó.
El titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, resaltó que la entidad tiene mucho por celebrar porque fue una batalla jurídica de muchos años, donde no sólo hubo una revisión de las condiciones naturales de plantas, del proceso y cultivo de la tierra, sino de la herencia, tradición e identidad.