Los trabajos de rehabilitación hidráulico del carril lateral de Periférico Norte que iniciaron el pasado fin de semana, en el tramo de Río San Joaquín a la Avenida Primero de Mayo, beneficiarán a más de 187 mil 532 automovilistas que todos los días circulan por esta vialidad que conecta a Estado de México con la Ciudad de México, informó Agustín Torres, encargado de despacho de la Dirección de Obras Públicas del municipio de Naucalpan.
Sigue leyendo:
Periférico Norte estará cerrado por 40 días a partir de hoy: Rutas alternas en Edomex
Rehabilitación del Periférico Norte: ¿Hasta cuándo estará cerrado y qué obras se están realizando?
¿Cuáles son las alternativas viales ante el cierre de carriles laterales de Periférico Norte?
Las obras que arrancaron el pasado viernes, se realizan las 24 horas del día; ocasionando un avance lento a la circulación, que es desviada hacia carriles centrales, por lo que se recomienda utilizar vialidades alternas son, como la Avenida 16 de Septiembre y Lomas de Sotelo.
El funcionario precisó que los trabajos se llevan a cabo con una inversión de 57 millones de pesos, en una longitud de mil 560 metros cuadrados en una superficie de 16 mil 380 metros.
Las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para tomar sus precauciones, salir a tiempo y tomar las vías alternas; y destacaron que las molestias que ocasionan estos trabajos son temporales, pero los beneficios serán permanentes, y tendrán un impacto positivo en más de medio millón de ciudadanos de los municipios que habitan el Valle de México.
Destacaron que desde hace más de 10 años. el Boulevard Manuel Ávila Camacho o Periférico Norte, no recibía mantenimiento.
¿En qué consisten las obras realizadas en Periférico Norte?
Las obras tendrán una duración de 40 días, concluirán hasta el próximo 16 de diciembre. Los trabajos consisten en la reposición de la estructura vial, considerando la ejecución de una capa subyacente de 20 centímetros de espesor, una base hidráulica de 20 cm con adición de agua, una base hidráulica de 20 cm estabilizada con cemento y finalmente la colocación de concreto hidráulico MR-45 de 25 cm de espesor.
Como complemento se llevará a cabo instalación de señalamiento vertical y la construcción de banquetas y guarniciones para mejorar la infraestructura peatonal; así como la rehabilitación de redes de agua y drenaje, incluyendo la rehabilitación de pozos, rejillas, para garantizar su correcto funcionamiento.
Para continuar con el mejoramiento del Periférico Norte, el gobierno municipal contempla realizar el mismo trabajo en 2026, pero en sentido contrario, desde la Avenida Primero de Mayo hasta Río San Joaquín.
En tanto, también lleva a cabo la repavimentación con mezcla asfáltica de la Avenida Primero de Mayo hasta la Avenida Lomas Verdes en ambos sentidos, en una longitud de alrededor de 5 km; con lo que en total serán intervenidos más de 8 kilómetros con recursos del gobierno municipal.
En tanto, la Junta de Caminos del Estado de México, intervendrá los carriles centrales para lograr una rehabilitación integral del Periférico Norte.