Operaciones en campo por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) permitieron detener a cinco hombres probables responsables de delitos contra la salud y portación, tráfico y acopio de armas prohibidas.
Durante el despliegue de acciones preventivas con el objetivo de mantener el orden público propias del Mando Unificado Zona Oriente, policías estatales observaron sobre la calle Temascaltepec, esquina con Bugambilias en la colonia Almarcigo Sur, la actitud inusual de un grupo de personas al interior de un vehículo, marca Nissan, modelo Tsuru, color blanco, por lo que realizaron trabajos de proximidad.
Sigue leyendo
La Tormenta Tropical Raymond azotará al EDOMEX con lluvias extremas; ¿cuál es su trayectoria?
Momentos después de que se presentaron como fuerzas del orden, observaron que los sospechosos se encontraban armados, por lo que en apego al protocolo establecido en las Mesas de la Paz, aseguraron una pistola tipo escuadra, otra tipo fusible con tubo cañón y porta fusil, un cargador metálico, diversos cartuchos útiles, dos teléfonos celulares, un artefacto de metal con características similares a un arma de fuego tipo revólver, un bolsa de plástico que contenía una sustancia sólida cristalina similar a la metanfetamina, una báscula gramera y una motoneta.
Por lo anterior, los uniformados luego de que dieron lectura a los derechos que la ley confiere a su favor, detuvieron a Bryan “N” de 21 años, Rubén “N” de 18 años, Abraham “N” de 20 años, Anthony “N” de 21 años, y Julio “N” de 20 años, quienes junto a los indicios fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.
¿Qué es el Mando Unificado?
El Mando Unificado es una estrategia de seguridad implementada para reforzar la vigilancia y disminuir la criminalidad en el municipio, esta iniciativa coordina la participación de distintas corporaciones policiales, incluyendo autoridades municipales, estatales y federales como la Guardia Nacional y la Marina; a través de esta colaboración, se llevan a cabo operativos conjuntos, patrullajes, filtros de seguridad y acciones enfocadas en las zonas con mayor incidencia delictiva.
El objetivo es tener una respuesta más rápida y eficiente ante los delitos, al compartir información, recursos y capacidades operativas, desde su puesta en marcha, esta estrategia ha permitido detener a cientos de personas involucradas en delitos graves, recuperar propiedades invadidas y reducir algunos índices delictivos, la coordinación entre niveles de gobierno busca sustituir el trabajo aislado por una actuación integral, lo que ha sido clave para mejorar la percepción de seguridad y fortalecer el control territorial en el municipio.
Las actividades de estos grupos son peligrosas
Los narcomenudistas son personas o grupos que se dedican a la venta y distribución de drogas ilegales en pequeñas cantidades, generalmente al consumidor final, adiferencia de los grandes cárteles que manejan el tráfico internacional o al mayoreo, los narcomenudistas operan a nivel local, en colonias, barrios, escuelas o zonas comerciales, su función es clave en la cadena del narcotráfico, ya que son el vínculo directo entre las organizaciones criminales mayores y los consumidores.
En muchos casos, los narcomenudistas trabajan para bandas más grandes o están protegidos por grupos del crimen organizado, quienes les suministran la droga y les asignan zonas específicas para operar, conocidas como “plazas”; estas disputas por el control del narcomenudeo suelen ser origen de violencia en distintas regiones del país.
El narcomenudeo incluye drogas como marihuana, cocaína, metanfetaminas, crack, pastillas controladas y fentanilo, aunque algunos narcomenudistas trabajan solos, otros forman parte de redes estructuradas con roles definidos: distribuidores, cobradores, vigilantes o “halcones”, cabe destacar que este delito está tipificado en la Ley General de Salud en México y en los códigos penales estatales, las autoridades suelen enfocarse en combatir este fenómeno con operativos locales, detenciones y campañas de prevención en comunidades vulnerables.