PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EDOMEX

Previenen embarazos adolescentes en el Edomex, con capacitación de más de 30 mil 800 adolescentes y jóvenes

Se busca que los adolescentes estén preparados para orientar a sus pares, pues muchas veces no recurren al sector salud para resolver sus dudas, sino amigos.

MUNICIPIOS

·

En lo que va del año, la Secretaría de Salud del Estado de México ha capacitado a más de 30 mil 865 adolescentes en temas de prevención del embarazo y salud sexual integral; quienes se convierten en Promotores Juveniles, una estrategia que busca los adolescentes otorguen la consejería y orientación a sus pares, informó Edgar Villanueva, responsable estatal de los Programas de Planificación de la dependencia estatal.

Sigue leyendo:

Localizan dentro de cisterna a joven desaparecida en Ozumba: Itzel Díaz salió a cenar y no regresó

Convocan al 'Trenzatón' en EDOMEX, la campaña de donación de pelucas para menores con cáncer; ¿cómo participar?

¿Qué tipo de capacitación se otorga a jóvenes estudiantes sobre salud sexual y prevención de embarazo?

El funcionario destacó que trabajan en coordinación con la Secretaría de Educación, este año han visitado a 350 escuelas, principalmente del secundaria y nivel medio superior, donde se otorga capacitación sobre sexo seguro y protegido, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y proyectos de vida, que muchas veces es más fácil que sea compartido de un adolescente o joven a otro.

“Esta estrategia la adoptamos porque muchas veces los adolescentes no se acercan luego a las unidades de salud, es más fácil que le pregunten a su amigo o amiga, necesitamos que se les proporcione información verídica; eso nos ayuda mucho”.

Edgar Villanueva destacó que, además, como parte del Programa de “Servicios Amigables”, que son espacios ubicados dentro de las Unidades Médicas de Primer Nivel de la entidad, de enero a la fecha se ha ofrecido orientación y consejería personalizada a 132 mil 668 adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años; aunque la gran mayoría, alrededor de 85 por ciento de los asistentes son mayores de 15 años.

En entrevista destacó que se busca acercar información clara, atención médica y acompañamiento a la población adolescente, sobre métodos anticonceptivos, prevención del embarazo, sexo seguro e infecciones, sin necesidad de cita previa ni autorización de padres o tutores; y que ellos se sientan con la confianza de que se va a respetar su privacidad.

Explicó que en todas las unidades se cuenta con insumos de diferentes métodos anticonceptivos que los adolescentes pueden adoptar de acuerdo a la recomendación del médico, que son disponibles de forma gratuita.

El funcionario precisó que en toda la entidad cuenta con 360 espacios de “Servicios Amigables”, en cada uno de los 125 municipios se tiene por lo menos uno.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Nacimientos, de enero a agosto de este año se han registrados 18 mil 677 nacimientos de madres adolescentes.