El Secretario de Finanzas del Estado de México, Oscar Flores Jiménez, presentó este 9 de octubre de 2025 el segundo informe de gobierno en materia financiera ante el Pleno de la 62 Legislatura local, en cumplimiento de la glosa del Informe anual que establece la rendición de cuentas y la transparencia como pilares del ejercicio público mexiquense.
La comparecencia de Flores Jiménez sirvió para detallar los avances, retos y prioridades en el manejo de los recursos públicos, así como la aplicación de políticas fiscales orientadas a la sostenibilidad y equidad presupuestaria en la entidad.??
Durante su intervención, el Secretario de Finanzas destacó el compromiso irrestricto de la administración estatal con la disciplina financiera, la rendición de cuentas y el ejercicio transparente del gasto, siguiendo los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
Ante diputadas y diputados, subrayó la importancia de mantener un balance presupuestario sostenible para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, la atención a grupos vulnerables y la inversión en infraestructura social.
¿Cuáles fueron los puntos más relevantes del informe de Oscar Flores Jiménez?
El presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025 asciende a $388,550,619,260 y se orienta principalmente a áreas estratégicas como educación, salud, seguridad pública, bienestar social y combate a la pobreza. Flores Jiménez puntualizó el enfoque transversal en igualdad de género y asignaciones específicas para acciones de atención a comunidades indígenas, así como la ejecución de mecanismos periódicos de seguimiento y evaluación de los recursos para fortalecer la eficiencia del gasto.
Entre los puntos más relevantes que reportó el Secretario de Finanzas ante el Pleno destacan:
- Implementación de un modelo de planeación democrática y transversalidad interinstitucional en el ejercicio presupuestario.
- Garantía de balance presupuestario sostenible para cumplir metas sociales y fortalecer el desarrollo.
- Asignación de recursos orientados a programas prioritarios: salud, educación, combate a la corrupción y atención a mujeres, comunidades indígenas y grupos vulnerables.
- Aplicación estricta de políticas de control, austeridad, máxima publicidad y eficiencia en cada etapa del gasto.
- Mecanismos de seguimiento y evaluación para transparentar la administración de fondos, evitando duplicidad y gestionando la temporalidad de apoyos.
- Presupuesto público con perspectiva de género, destinado a eliminar desigualdades mediante acciones transversales.
- Enfoque en racionalidad y disciplina presupuestal, procurando una distribución equitativa e incluyente.