Hasta el momento se han capacitado casi 500 mexiquenses como parte del Programa Mujeres al Volante en el Estado de México, a poco más de un año de su arranque en la entidad, informó Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM).
La funcionaria destacó que en la actualidad se enfrenta una escasez de operadores en el transporte público, no solo en el Edomex, sino en todo el país derivado de la reciente pandemia; por lo que este sector abre una oportunidad laboral y de desarrollo para las mujeres mexiquenses.
Destacó que el éxito del programa responde a que las mujeres son más responsables y precavidas cuando manejan una unidad, lo que otorga una mayor seguridad a los usuarios.
“Si tenemos a todos los operadores y operadoras del servicios público capacitado, certificado podremos brindar un mejor servicio a los usuarios, y también si estandarizamos la capacitación, todos van a poder trabajar de la misma manera”.
¿En qué consiste Mujeres al Volante, el programa exclusivo para mujeres conductoras en Edomex?
El programa Mujeres al Volante de la Secretaría de Movilidad (Semov) otorga una capacitación que contempla teoría y práctica, posteriormente las operadoras son evaluadas y certificadas; y a través de Semov tramitan su licencia para que estén listas para el mercado laboral.
“Yo estoy agradecida de que los pasajeros confíen en una mujer, te sientes empoderada. Cuando empecé, vi el Trole, pensé que no iba a poder, pero mi motivación son mis hijos”, comentó Ana Sánchez, operadora de Trolebús
Al respecto la Directora del ITEM destacó que como parte del programa, no solo se les enseña a las mujeres a manejar, también en confiar en sus capacidades.
La funcionaria precisó en la parte teórica, las mujeres operadoras aprenden temas de normatividad, reglamento, cómo actuar en caso de accidente, cómo dar una buena atención; mientras que en la capacitación práctica, además de manejar aprenden las partes técnicas del vehículo y a cambiar una llanta.
El programa Mujeres al Volante, busca impulsar una movilidad segura y profesional; además de fomentar la igualdad de género, la paridad en los ingresos, con el fin de disminuir la brecha económica en el tema laboral entre hombres y mujeres.