En la red hospitalaria mexiquense aún existen cinco pacientes internados de los accidentes en Atlacomulco al norte del Estado de México, y del puente de La Concordia en Iztapalapa en Ciudad de México (CDMX), reportó Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud.
Lo anterior, luego de que puso en marcha la Campaña de Vacunación 2025 en la que suministrarán diversas dosis para distintas enfermedades como el sarampión, del cual actualmente no hay casos activos.
Sigue leyendo:
Gobierno EDOMEX dona tejidos y material biológico a lesionados del Puente de la Concordia
Se abre socavón en Puente de la Concordia, la zona de Iztapalapa donde explotó una pipa
¿Cuál es el reporte de salud de las personas internadas por ambos accidentes?
Ante medios de comunicación, la funcionaria estatal aclaró que, de los 57 pasajeros hospitalizados tras ser arrollado un autobús por un tren en la zona norte, ocurrido el 8 de septiembre, únicamente permanecen internados tres y 54 han sido dados de alta.
En tanto, aclaró que de los 24 mexiquenses que resultaron quemados tras la explosión de una pipa en el puente de La Concordia, que se registró el 10 de septiembre, sólo dos siguen con atención médica.
“De estos dos accidentes son cinco pacientes…Ahorita los reportan obviamente estables, pero no están exentos de alguna complicación porque sabemos que ambos tipos de lesiones en el caso del tren fueron golpes y fracturas, y en el caso de la explosión quemaduras extensas”, afirmó.
En ninguno de los casos las autoridades de salud reportaron decesos tras la atención médica de las víctimas.
Cabe recordar que la explosión de la pipa que transportaba gas LP ocurrió cuando volcó y explotó cerca del Puente de la Concordia, provocando un saldo de más de 30 fallecidos. En tanto, el accidente ocurrido en Atlacomulco, sucedió cuando un tren de carga embistió un autobús de pasajeros, causando al menos 10 muertes y decenas de heridos.
Campaña vacunación
Por otra parte, la secretaria de salud destacó el inicio de la Campaña de Vacunación 2025 en la que operarán 57 unidades que llegarán a las comunidades más alejadas por aplicar biológicos para prevenir distintas enfermedades como neumococo, rotavirus, hepatitis, varicela, rubéola, rubéola, virus de papiloma humano, influenza y sarampión.
Aclaró que buscan evitar padecimientos y en el caso de sarampión, subrayó, que por ahora no se tienen nuevos casos activos, aunque reconoció que hace semanas hubo tres, dos menores de Tlalnepantla y otro de Naucalpan, aunque presentaron sintomatología leve, por lo que realizan sus vidas de manera cotidiana.
Recordó que dicho padecimiento provoca sarpullido en la piel y malestar respiratorios, tanto en menores como adultos, y en los casos severos puede dejar secuelas en el sistema respiratorio o neurológico.
Y apuntó que actualmente hay un monitoreo permanente para que todo el sector de salud federal como estatal identifiquen y reporten posibles nuevos casos.
En la Campaña de Vacunación 2024 se aplicaron 390 mil 874 vacunas, y en este año se espera superar la meta.