TIENE 16 AÑOS

Pide CCH Naucalpan a la comunidad universitaria difundir Alerta AMBER de Kimberly

La joven desapareció el pasado jueves 2 de octubre en Naucalpan cuando salió a imprimir una tarea

MUNICIPIOS

·
Comunidad escolar ya se encuentra buscando a su compañeraCréditos: Pulso CCH Naucalpan

El Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)  solicitó a la comunidad universitaria difundir la Alerta AMBER de su alumna Kimberly Hilary Moya González, joven de 16 años que desapareció el pasado jueves 2 de octubre, cuando salió a imprimir una tarea en la colonia San Rafael en este municipio.

El CCH también solicitó a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como de los gobiernos municipal y estatal la pronta localización de la estudiante. Destacó que desde el viernes pasado, cuando los directivos del plante de la UNAM tuvieron conocimiento del estatus de persona no localizada de Kimberly, han estado en permanente comunicación con sus familiares, con la finalidad de brindar el apoyo que requieran.

Sigue leyendo

Confirman instalación de Base de Operación Mixta con Guardia Nacional para combatir la tala clandestina en Ocuilan

El colegio se encuentra activo en la búsqueda de su alumna. Foto: Especial

“Agradecemos a la comunidad universitaria la difusión de la Alerta AMBER, y pedimos respetuosamente el apoyo decidido de la Fiscalía y de las autoridades competentes municipales y estatales que permita la pronta localización de nuestra alumna”.

Colegio pide apoyo a los estudiantes

El CCH solicitó a su comunidad colaborar y los exhortó a mantenerse informados a través d ellos canales institucionales de comunicación. En tanto, el gobierno municipal de Naucalpan informó que las labores de búsqueda continúan de manera conjunta entre la FGJEM, la Guardia Municipal, la Célula de Búsqueda Municipal y el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS).

Se pide que cualquier información de utilidad sea compartida. Foto: Especial

El Ayuntamiento destacó que inmediatamente después de recibir el reporte de desaparición de la joven el jueves pasado, la Célula de Búsqueda Municipal, activó los protocolos correspondientes para su localización. Las autoridades municipales realizaron acciones de búsqueda en campo, recorridos en las zonas señaladas, revisión de videograbaciones de particulares y del sistema C4, y coordinación permanente con la FGJEM y la Guardia Municipal.

El gobierno de Naucalpan también brindó acompañamiento a los familiares de Kimberly durante la denuncia formal y las diligencias ante la Fiscalía Regional de Naucalpan, así como asistencia jurídica y psicológica con perspectiva de género por parte del IMNIS. El gobierno de Naucalpan pidió a la ciudadanía que, en caso de contar con información que contribuya a la localización la estudiante, la comparta con las autoridades competentes.

¿Qué es la Alerta AMBER?

La Alerta AMBER es un mecanismo de búsqueda urgente para localizar a niñas, niños o adolescentes que han sido reportados como desaparecidos y se presume que están en peligro, especialmente en casos de secuestro, su objetivo es difundir de manera inmediata y masiva la información del menor desaparecido para lograr su pronta localización, con la colaboración de la ciudadanía y los medios de comunicación.

El nombre proviene del caso de Amber Hagerman, una niña de 9 años secuestrada y asesinada en Texas en 1996, en su memoria, se creó este sistema, que ha sido adoptado en varios países, incluido México; para activar una Alerta AMBER, deben cumplirse ciertos criterios: que el desaparecido sea menor de edad, exista riesgo inminente a su integridad, y se cuente con información suficiente que pueda ayudar a su localización, no se activa en todos los casos de desaparición, sino solo cuando hay sospecha de delito o peligro.

Una vez activada, la alerta se difunde a través de medios de comunicación, redes sociales, mensajes de texto, carreteras, transporte público y más, su efectividad depende de la rapidez con que se emita y de la participación activa del público, la colaboración ciudadana puede marcar la diferencia.

Temas