El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció que llevará a cabo la campaña “ElectroRecicla”, que consiste en la recolección de equipos en desuso que guarda la ciudadanía. Se realizará en distintos puntos de acopio instalados en oficinas gubernamentales, para impulsar el manejo responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y proteger el medio ambiente.
Sigue leyendo:
5 mil llantas recolectadas durante 2da Jornada Limpiemos Nuestro Edomex
Congreso aprueba multas de hasta $339 mil por dar bolsas de plástico en EDOMEX por nueva ley en 2025
¿Qué aparatos reciben?
Las y los mexiquenses pueden llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilicen, para que reciban un destino final seguro.
Ejemplos de artícuos que pueden entregar son: computadoras, laptops, impresoras, monitores, celulares, televisores, electrodomésticos pequeños, radios, videocámaras, relojes, videojuegos, tabletas, pilas alcalinas, bocinas, cargadores, teclados, mouse, entre otros.
Coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), la iniciativa se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre, en el marco del Día Internacional de los RAEE, que se conmemora el 14 de este mes.
¿En dónde se realiza la recolección?
7 de octubre - Toluca
Palacio de Gobierno, Av. Sebastián Lerdo de Tejada No. 300, Col. Centro, Toluca. Horario: 10:00 a 13:00 horas.
8 de octubre - Toluca
Edificio de la Contraloría, Av. Primero de Mayo No. 1731, Zona Industrial, Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca. Horario: 10:00 a 13:00 horas.
9 de octubre - Metepec
Conjunto SEDAGRO, explanada del Edificio C, Rancho San Lorenzo S/N, San Lorenzo Coacalco, Metepec. Horario: 13:00 a 16:00 horas.
La SMAyDS recordó que estos residuos requieren un manejo especializado, pues contienen sustancias que pueden dañar la salud y el ambiente si no se tratan correctamente, además de que cuentan con materiales valiosos que pueden recuperarse y reincorporarse a procesos productivos.
Por ejemplo, tirar un cargador resulta peligroso porque contiene sustancias tóxicas y metales valiosos que contaminan el medio ambiente; además, son peligros para la salud humana si no se desechan correctamente en centros de acopio o reciclaje especializados.
Los componentes como plomo, mercurio, cadmio y cobre en la basura electrónica son dañinos para los ecosistemas y pueden ser peligrosos si tienen contacto con las personas.