Las tradiciones en torno al Día de Muertos en México varían conforme a las regiones donde se celebran, pero es común que ciertos días niñas y niños salgan a las calles disfrazados con la intención de pedir 'calaverita', es decir, recibir dulces, fruta o hasta dinero.
En Estados Unidos solo se realiza un día: el 31 de octubre. Y es que se celebra el Halloween, una tradición similar a la de México, pero que se enfoca más en pedir dulces con disfraces tenebrosos o inspirados en películas de terror.
Sigue leyendo:
Feria del Alfeñique 2025: ¿Cuáles son los últimos cuatro conciertos masivos GRATIS en Toluca?
¿Qué días se pide 'calaverita' en Edomex?
Si bien es cierto que muchas familias acostumbran a celebrar Halloween el 31 de octubre, hay otras personas que esperan a solo ser parte de la tradición de Día de Muertos, entre el 1 y 2 de noviembre.
La costumbre común es salir a pedir 'calaverita' la noche del 1 de noviembre. Este 2025, la fecha es en día sábado, lo que facilita a las familias a salir a las calles a seguir con la tradición.
A diferencia del Halloween, en el Día de Muertos abundan los disfraces de catrinas y catrines, especialmente inspirados en la obra del ilustrador y caricaturista de crítica social, José Guadalupe Posada. El nombre original de la Catrina que hoy conocemos popularmente es "calavera Garbancera", pues hace referencia a la gente que vendía garbanza, que pretendían ser europeos y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.
En algunas colonias mexiquenses no solo se pide calaverita el día 1 de noviembre, sino también el 2, fecha marcada en el calendario como la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Si bien en algunos hogares del Estado de México no participan en la repartición de dulces para la niñez, hay otros que se preparan con dulces de moda y gusto para niñas y niños. Sin embargo, en otras comunidades del Estado de México se conserva la tradición de repartir la fruta que había sido colocada en las ofrendas dedicadas a los difuntos de la familia.
¿Cómo debe ponerse una ofrenda según la tradición?
Mientras las calles se llenan de niñas y niños en busca de dulces o dinero, en los hogares se acostumbra instalar un espacio dedicado al recuerdo de familiares fallecidos. La ofrenda de Día de Muertos es una tradición que hasta ha inspirado películas como 'Coco', es una significativa costrumbre que refleja el amor a los que ya no están, a quienes se les recuerda con una fotografía, así como sus platillos favoritos en vida, junto a elementos como sal, agua, fuego en veladores, entre otros.
Esta práctica combina creencias prehispánicas y cristianas, y tienen el objetivo de guiar a quienes ya no están entre el plano terrenal y espiritual.